
Recomendaciones de Defensa Civil para la temporada de trekking en Ushuaia
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
La concejal criticó la “mayoría automática” del PJ y Forja que impide el debate, cuestionó un polémico convenio con Parques Nacionales y advirtió sobre el vaciamiento institucional de la oposición. “El Concejo se usa para discusiones partidarias ajenas a la ciudad”, afirmó.
USHUAIA27/06/2025En una entrevista con FM Master’s, la concejal del bloque La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, brindó un crudo análisis sobre la VI sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Ushuaia. Relató cómo fueron bloqueados todos los proyectos de su bancada, advirtió sobre una mayoría automática del PJ y Forja que impide el debate real, criticó el uso del recinto para discusiones partidarias ajenas a la ciudad, cuestionó la falta de transparencia en un convenio con Parques Nacionales y denunció el vaciamiento del rol institucional de los concejales de la oposición.
En primer lugar, Monte de Oca explicó que la sesión duró entre siete y ocho horas y que se trató de una jornada extensa en la que apenas pudieron avanzar algunos proyectos de ordenanza. Según detalló, “el 100 % de los asuntos presentados por La Libertad Avanza fueron desechados”. Aclaró que los temas sí llegaron al recinto, pero fueron votados negativamente por la mayoría compuesta por las bancas del PJ y Forja. Dentro de esos proyectos rechazados, había pedidos de informes al Ejecutivo sobre gastos, funcionamiento de ordenanzas y solicitudes de información sobre la UISE.
A pesar de las trabas institucionales, la concejal aclaró que no dejarán de avanzar en sus reclamos "tenemos la posibilidad del acceso a la información pública y vamos a presentar nuestras consultas por mesa de entrada como cualquier ciudadano. Es una lástima que no podamos hacerlo como concejales, pero iremos por ese camino”.
En este punto, remarcó que cuando se agota la vía administrativa y se recurre a la Justicia, muchas veces se acusa a los ediles de querer lucrar con las demandas, algo que rechazó tajantemente.
En relación al convenio con Parques Nacionales, Monte de Oca alertó sobre irregularidades en la firma "nos sorprendimos al ver que la secretaria de Turismo suscribió el acuerdo en representación del Instituto de Deportes”, explicó. Cuestionó que ese organismo tenga facultades para intervenir en temas turísticos y recordó que su bloque ya había advertido sobre maniobras similares cuando se intentó impulsar el fallido Enatur.
También criticó el llamado a sesión especial para tratar el convenio, el cual fue convocado de forma repentina por los concejales del PJ una vez finalizada la sesión ordinaria "nos enteramos desde nuestras casas. La sesión ya había terminado”, aseguró.
Por último, celebró que al menos una ordenanza logró consensuarse, la que establece la provisión obligatoria de agua potable gratuita en boliches y eventos masivos. Destacó que su bloque intervino para limitar su aplicación y proteger a productores locales, dejando fuera de la norma a restaurantes y bares. De igual forma, lamentó que haya sido el único punto positivo de toda la jornada legislativa. Monte de Oca concluyó señalando que el uso político del Concejo para debates partidarios le quita tiempo a los temas que verdaderamente importan a los vecinos de Ushuaia.
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.
Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.
El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.
Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.
El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.