
Aumentan los casos de VIH y sífilis en Tierra del Fuego y refuerzan el llamado al testeo
El programa provincial intensifica los testeos y sostiene que la clave es “buscar, detectar y tratar”.
La ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón, advirtió sobre el aumento de la demanda alimentaria en la provincia y cuestionó la falta de respuestas del Gobierno nacional. “La situación es crítica”, afirmó.
TIERRA DEL FUEGO24/06/2025En diálogo con FM del Pueblo, la ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón, habló sobre la crítica situación social que atraviesa Tierra del Fuego, la asistencia alimentaria y la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional.
“La asistencia alimentaria, que para el gobernador es fundamental, se está dando a muchísimas familias de la provincia, cada vez más, lamentablemente”, sostuvo Chapperón. Detalló que actualmente el Ministerio asiste a más de 28.000 personas, a lo que debe sumarse el aporte de los municipios y del Ministerio de Educación, que no sólo administra los comedores escolares sino que también brinda refuerzo alimentario a niñas y niños fuera del horario escolar.
La ministra remarcó que el sistema busca evitar cualquier tipo de discriminación entre los niños: “Se asiste a todos con el mismo alimento para que no haya ninguna diferencia entre los que pueden traer su vianda desde casa y los que no lo pueden hacer”.
Respecto a los comedores comunitarios, indicó que actualmente hay 74 en Río Grande, 46 en Ushuaia y 13 en Tolhuin, todos asistidos por la provincia. A su vez, informó que se están realizando capacitaciones para mejorar la calidad alimentaria, con participación de nutricionistas, y cumplir con normas de higiene y seguridad.
Chapperón también se refirió a la falta de apoyo nacional: “A nosotros no nos ha llegado nada. Se hizo una propuesta de poder recibir algunos lotes muy acotados, creo que era leche, aceite y yerba. La verdad es que nunca los pudimos traer”. Explicó que los requisitos aduaneros para pasar por otro país complican la logística: “La nación no nos ofrecía la documentación necesaria para pasar la frontera”.
Sobre los programas nacionales, fue tajante: “Nunca hemos recibido absolutamente ningún subsidio desde el Ministerio de Bienestar de Nación”. Agregó que “algunos programas siguen vigentes, pero lo que no tienen es presupuesto”, y que el último Consejo Federal se hizo el año pasado.
En cuanto al impacto de la crisis económica, destacó: “Todo esto recae en la provincia, ya sea por orden judicial o porque las personas están totalmente desvalidas”. Afirmó que muchas veces se asiste a personas que figuran como empleadas en el sistema pero que, por suspensión de contratos o despidos, están sin ingresos.
Además, aclaró que la tarjeta Bienestar 3S es una iniciativa exclusivamente provincial: “Estos son fondos de la provincia. De 35.000 pesos en adelante, dependiendo del grupo familiar, ese monto no solo refuerza alimentos, sino también productos de limpieza e higiene personal”.
También alertó sobre las crecientes situaciones de violencia intrafamiliar y la necesidad de fortalecer el sistema de familias de acogimiento. “Hoy tenemos 69 familias de acogimiento que contienen a 77 niños. Necesitamos más. Hay situaciones muy complejas con niños pequeños que han vivido violencia. No siempre se comportan como un niño que no ha tenido ninguna dificultad”.
Recalcó que el objetivo siempre es evitar la institucionalización: “Nunca van a quedar en una familia que no los puede tener. Siempre tratamos de evitar incorporarlos a la residencia, porque no es lo mejor que le puede pasar a un niño”.
Finalmente, alentó a la comunidad a sumarse como familia de acogida: “No importa si es soltera o casada. Lo importante es la capacidad de esa persona para cuidar a un niño que necesita contención, amor y estabilidad”. Y concluyó con una reflexión: “Las infancias deberían importarnos mucho más. Son el capital del futuro”.
El programa provincial intensifica los testeos y sostiene que la clave es “buscar, detectar y tratar”.
Durante los próximos días, Tierra del Fuego experimentará condiciones climáticas inusuales para esta época del año.
Tierra del Fuego se ubicó en el puesto 11 del ranking, con una alícuota del 9% en el Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) aplicado al sector bancario.
La medida establece además el izamiento a media asta del Pabellón Nacional y del Pabellón Provincial en todos los edificios públicos de la Provincia.
Así lo manifestó esta mañana el Dr. Aciar Raúl, quien cuestionó el accionar del Poder Judicial fueguino en los casos que involucran a los jueces Leonelli y Maiztegui, alertando sobre desidia institucional y pérdida de credibilidad.
La Subsecretaría de Pueblos Originarios y Diversidades Culturales llevó adelante las primeras Jornadas de Capacitación en Derecho Indígena en conjunto con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.
Personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Río Grande intervino en un accidente ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte a la ciudad
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.