
Vialidad Nacional: la justicia frena el decreto por 180 días y crece la tensión con el Gobierno
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
La docencia fueguina realizará un paro de 24 horas con movilización el martes 24 de junio en demanda de salarios adeudados y mejoras estructurales para el sistema educativo.
TIERRA DEL FUEGO21/06/2025Durante el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados, llevado a cabo este jueves de forma virtual, la docencia fueguina resolvió una serie de medidas de fuerza para la semana del 24 de junio. El eje principal de los reclamos gira en torno al pago de sueldos atrasados, el tratamiento legislativo de una ley de financiamiento educativo y la ratificación del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
El paro del martes 24 de junio será de 24 horas e incluirá una movilización provincial hacia la Legislatura, donde se reunirá la Comisión de Educación. La medida fue aprobada por amplia mayoría en base a los mandatos recogidos los días 17, 18 y 19 de junio en instituciones educativas de toda la provincia.
Entre los principales puntos exigidos por el sector docente se encuentra el pago inmediato de salarios adeudados y un enérgico repudio a la fecha informada por el ministro de Educación para regularizar esta situación. Además, se demanda el urgente tratamiento del proyecto de ley para el financiamiento integral del sistema educativo provincial y un aumento salarial que contemple el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Las actividades gremiales se extenderán a lo largo de la semana. El lunes 23 habrá asambleas o desobligaciones internas en todos los niveles y modalidades. El miércoles 25 se realizarán clases abiertas sobre el SMVM, con participación de la consultora MATE (Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía), y diferentes esquemas de desobligaciones según la ciudad y el turno.
En Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, se organizarán movilizaciones selectivas según el turno escolar. El jueves 26 y viernes 27 continuarán las acciones con asambleas y desobligaciones internas enfocadas en el trabajo gremial sobre el salario mínimo y la construcción de nuevos mandatos. El viernes por la noche se celebrará un nuevo Congreso virtual para evaluar la situación.
La semana marcará un nuevo capítulo en el conflicto educativo de Tierra del Fuego, en un contexto de tensión creciente entre los trabajadores de la educación y el Ejecutivo provincial.
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
Con campañas de prevención obligatorias, la provincia apunta a disminuir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en mujeres, que supera al cáncer de mama.
La propuesta forma parte del trabajo de los Polos Creativos, donde el ajedrez se enseña como herramienta para pensar, crear y fortalecer habilidades cognitivas desde edades tempranas.
El senador Pablo Blanco respaldó las leyes aprobadas por el Senado, criticó el centralismo del Gobierno nacional y advirtió sobre el riesgo de desfinanciar organismos clave como Vialidad Nacional.
Federico Villone, representante de la UEJN en Tierra del Fuego, brindó detalles sobre las irregularidades detectadas en la seccional 1 del gremio y el proceso judicial que hoy avanza con citaciones a indagatoria.
Durante las vacaciones de invierno se ofrece a estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas de la provincia actividades que refuerzan la creatividad y los vínculos a través de diversas expresiones.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.