
Recomendaciones de Defensa Civil para la temporada de trekking en Ushuaia
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
La ministra Gabriela Castillo detalló que trabajan al límite de la capacidad ante el pico de consumo y que se restringió el suministro al Cerro Castor para priorizar hogares y hospitales.
USHUAIA19/06/2025La ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, detalló la situación energética que vive Ushuaia en pleno invierno. Con un sistema de generación al borde del colapso, el Gobierno tomó decisiones de emergencia para garantizar el suministro domiciliario y en servicios clave como salud y educación.
En ese contexto, la funcionaria explicó que este miércoles se restringió el consumo al Cerro Castor (que cuenta con generación propia), para asegurar la energía en los hogares "el vecino, como no se le cortó la luz, no se enteró, pero también están pasando estas cosas”, señaló Castillo. Y agregó "tratamos de resguardar la industria porque es el trabajo de la gente, pero si tengo que optar, el resguardo es el domiciliario y los servicios primarios”.
Además, destacó la decisión del gobernador Gustavo Melella de contratar equipamiento auxiliar que ya comenzó a operar "la continuidad del servicio fue posible gracias a esa decisión. Esos equipos están entrando ahora en funcionamiento para que podamos tenerlos en régimen continuo y no se resienta tanto el consumo desde la usina porque tenemos un frente de tres días fríos”, afirmó.
Por otro lado, Castillo anticipó que se trabaja en la instalación de más generadores hasta que se concrete el overhaul de los equipos actuales "estamos en diálogo para poder instalar otros equipos transitoriamente, hasta tanto podamos garantizar 20 megas más”, señaló.
En ese sentido, remarcó la importancia del FAMP para financiar repuestos e ingeniería "lo que pensábamos hacer en febrero lo estamos por hacer en septiembre, cuando terminemos de pagar los repuestos”, adelantó.
Por último, la ministra aseguró que el Gobierno sigue adelante con un plan que combina respuestas inmediatas y soluciones estructurales "hay acciones que son a corto plazo y otras a mediano y largo plazo para que la historia en adelante sea distinta”, concluyó, al tiempo que reafirmó la estrategia de rotación para mantener en funcionamiento el mayor número de servicios posible.
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.
Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.
El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.
Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.
El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.