
La concejal y senadora electa por La Libertad Avanza criticó la exposición de los funcionarios municipales y señaló falta de claridad sobre el destino de los $157 mil millones previstos para 2026.
La ministra Gabriela Castillo detalló que trabajan al límite de la capacidad ante el pico de consumo y que se restringió el suministro al Cerro Castor para priorizar hogares y hospitales.
USHUAIA19/06/2025
19640 Noticias
La ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, detalló la situación energética que vive Ushuaia en pleno invierno. Con un sistema de generación al borde del colapso, el Gobierno tomó decisiones de emergencia para garantizar el suministro domiciliario y en servicios clave como salud y educación.
En ese contexto, la funcionaria explicó que este miércoles se restringió el consumo al Cerro Castor (que cuenta con generación propia), para asegurar la energía en los hogares "el vecino, como no se le cortó la luz, no se enteró, pero también están pasando estas cosas”, señaló Castillo. Y agregó "tratamos de resguardar la industria porque es el trabajo de la gente, pero si tengo que optar, el resguardo es el domiciliario y los servicios primarios”.
Además, destacó la decisión del gobernador Gustavo Melella de contratar equipamiento auxiliar que ya comenzó a operar "la continuidad del servicio fue posible gracias a esa decisión. Esos equipos están entrando ahora en funcionamiento para que podamos tenerlos en régimen continuo y no se resienta tanto el consumo desde la usina porque tenemos un frente de tres días fríos”, afirmó.
Por otro lado, Castillo anticipó que se trabaja en la instalación de más generadores hasta que se concrete el overhaul de los equipos actuales "estamos en diálogo para poder instalar otros equipos transitoriamente, hasta tanto podamos garantizar 20 megas más”, señaló.
En ese sentido, remarcó la importancia del FAMP para financiar repuestos e ingeniería "lo que pensábamos hacer en febrero lo estamos por hacer en septiembre, cuando terminemos de pagar los repuestos”, adelantó.
Por último, la ministra aseguró que el Gobierno sigue adelante con un plan que combina respuestas inmediatas y soluciones estructurales "hay acciones que son a corto plazo y otras a mediano y largo plazo para que la historia en adelante sea distinta”, concluyó, al tiempo que reafirmó la estrategia de rotación para mantener en funcionamiento el mayor número de servicios posible.

La concejal y senadora electa por La Libertad Avanza criticó la exposición de los funcionarios municipales y señaló falta de claridad sobre el destino de los $157 mil millones previstos para 2026.

El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país.

El viernes 14 de noviembre se realizó un operativo en el Cementerio Parque del Mar de Ushuaia, a cargo del juez Sebastián Osado Viruel y la secretaria Valeria Rossi.

Según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INDEC, la ciudad recibió 28.961 turistas en septiembre, un incremento del 19,4% interanual y una ocupación del 67,4% en sus alojamientos.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

El neurólogo Patricio Labal analizó cómo la inteligencia artificial avanza en la medicina, sus beneficios, límites y los riesgos de depender de ella sin pensamiento crítico.

Así lo manifestó la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, quien visitó -este jueves- las instalaciones de la planta textil Australtex en Río Grande.

Los autos deberán aguardar entre dos y tres horas hasta que las condiciones marítimas permitan continuar el trayecto.