
Patricia Bullrich denunció “una operación de espionaje ilegal” y apuntó contra el kirchnerismo
La ministra de Seguridad calificó la maniobra como “un ataque frontal a la democracia”.
El tribunal federal optó por una notificación remota a la expresidenta en el marco del trámite judicial que analiza el posible cumplimiento de una condena bajo arresto domiciliario.
PAÍS17/06/2025La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner será notificada a través de una videollamada por Zoom respecto a una resolución judicial relacionada con un pedido de prisión domiciliaria. La decisión fue adoptada por el tribunal interviniente como parte de las actuaciones en una causa federal que involucra a la exmandataria.
Según trascendió, la notificación virtual fue dispuesta para evitar su traslado físico a Comodoro Py, atendiendo tanto a cuestiones procesales como de seguridad institucional. El procedimiento se realizará en presencia de sus abogados y representantes del juzgado, garantizando el cumplimiento de las garantías legales.
Este avance judicial se da en un contexto de creciente tensión política y mediática, luego de que la Corte Suprema dejara firme la condena contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad. Si bien la prisión domiciliaria aún no fue efectivizada, la notificación por Zoom representa un paso significativo en la evolución del expediente.
Fuentes allegadas al entorno judicial aseguran que no se descartan nuevas medidas en los próximos días, lo que podría reconfigurar el escenario político y jurídico del país.
La ministra de Seguridad calificó la maniobra como “un ataque frontal a la democracia”.
La semana pasada, el sector culminó la protesta en la Plaza de Mayo.
En medio de la volatilidad del tipo de cambio, el Gobierno anunció que intervendrá en el mercado a través del Tesoro, ya que el Banco Central (BCRA) no lo puede hacer por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La pareja que logró escapar fue hospitalizada con quemaduras. Tres jóvenes murieron en el interior de la casa. Investiga la Justicia.
Silvia Vidal, secretaria general del SOIVA, denunció despidos injustificados en la empresa Armavir, donde mantienen personal contratado mientras cesantean a trabajadores efectivos.