
Con criticas al Gobierno y pedidos de recomposición salarial, terminó la multitudinaria marcha en apoyo al Garrahan
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
Tras la ratificación judicial de la condena a Cristina Kirchner, el Partido Justicialista convocó una cumbre de emergencia junto a la CGT, gobernadores e intendentes. En Matheu 130, acordaron movilizaciones, reuniones con sectores aliados y un llamado a la unidad del peronismo para enfrentar al gobierno de Javier Milei.
PAÍS12/06/2025En una jornada marcada por el impacto político, el Partido Justicialista (PJ) reunió de urgencia a su Consejo Nacional en la histórica sede de Matheu 130. La cumbre, convocada tras la confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, reunió a las principales figuras del peronismo, representantes sindicales y partidos aliados.
Durante el encuentro, que se extendió por más de tres horas, se resolvió organizar una marcha masiva frente a Comodoro Py el próximo miércoles, en respaldo a la ex presidenta. La medida fue acompañada por un plan de acción política y sindical, que incluye reuniones con la CGT, gobernadores, intendentes y organizaciones sociales.
Entre los presentes estuvieron Sergio Massa, Máximo Kirchner, Juan Grabois, Guillermo Moreno, José Mayans, y dirigentes gremiales como Héctor Daer y Pablo Moyano. La imagen simbólica de una silla vacía representó la ausencia de Cristina, cuya figura fue el eje de la convocatoria.
“El peronismo tiene que estar más unido que nunca”, expresó Sergio Massa al salir del encuentro. En tanto, Mayans remarcó que “no es momento de internas, sino de defensa institucional y política”.
Desde el PJ señalaron que esta condena judicial representa un intento de proscripción política, y alertaron sobre una escalada contra los derechos democráticos. “No vamos a aceptar que se proscriba a la dirigencia popular por decisiones del Poder Judicial alineadas con el gobierno de Milei”, señalaron en el documento oficial que circuló al cierre del evento.
La movilización a Comodoro Py será el punto de partida de una serie de acciones coordinadas a nivel nacional, que podrían incluir protestas en distintas provincias y un llamado a “recuperar la calle” frente al ajuste y el avance judicial.
Con esta cumbre de urgencia, el peronismo busca reagruparse, mostrar fortaleza y activar su músculo político en medio de un escenario judicial y económico complejo. Todo indica que, lejos de replegarse, el PJ saldrá a disputar nuevamente el centro de la escena.
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 17 de julio del 2025.
Como consecuencia de las elevadas tasas de interés activas, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril el porcentaje había sido del 3,7%.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.