
Con criticas al Gobierno y pedidos de recomposición salarial, terminó la multitudinaria marcha en apoyo al Garrahan
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
Afirmaron que el fallo es “la pieza final de una maquinaria que se puso en marcha hace años para disciplinar a quien se atrevió a transformar la Argentina”.
PAÍS12/06/2025La Federación Argentina de Municipios (FAM), que agrupa a más de 500 intendentes de todas las provincias, expresó un enérgico rechazo a la ratificación de la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, decisión adoptada por la Corte Suprema de Justicia.
Mediante un comunicado titulado “Democracia con proscripciones no es democracia”, los jefes comunales afirmaron que el fallo constituye “la pieza final de una maquinaria que se puso en marcha hace años para disciplinar a quien se atrevió a transformar la Argentina”.
La FAM calificó la resolución judicial como una “acción política disfrazada de legalidad”, orquestada por lo que denominaron “el Partido Judicial”, y acusaron a sectores del Poder Judicial de estar “cooptados por intereses ajenos a los del pueblo argentino”.
Según los intendentes, la ex mandataria es perseguida por haber representado los intereses de las mayorías populares, defender la industria nacional, a las pymes, a los trabajadores, jubilados y estudiantes, y por haber gobernado “con soberanía y justicia social”.
“Proscribir a Cristina es proscribir a la democracia que nace de la voluntad mayoritaria de la ciudadanía”, enfatizaron en el comunicado, y advirtieron que la decisión “es un mensaje disciplinador para quienes se atrevan a desafiar al poder económico y a los privilegiados de siempre”.
Desde los gobiernos locales, los intendentes remarcaron que “defender a Cristina también es defender la dignidad de los gobiernos locales, la voluntad popular y el derecho de nuestro pueblo a vivir en una democracia plena”.
El pronunciamiento finalizó con un llamado a la unidad frente a lo que consideraron una injusticia: “Desde todos los rincones de la Argentina, desde cada intendencia, comuna, organización u hogar, decimos con fuerza y claridad: Defender a Cristina es defender la democracia, la soberanía y el futuro”.
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 17 de julio del 2025.
Como consecuencia de las elevadas tasas de interés activas, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril el porcentaje había sido del 3,7%.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.