Apelaron el fallo que habilitaba a CFK a votar

El fiscal federal Julio Zárate apeló la decisión que habilitó a Cristina Fernández de Kirchner a votar en octubre. Ahora la Cámara Nacional Electoral deberá resolver si puede mantenerse en el padrón.

PAÍS30/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Cristina Kirchner- voto

La inclusión de Cristina Kirchner en el padrón electoral volvió a generar polémica judicial. Su posibilidad de sufragar en las próximas elecciones legislativas ahora será analizada por la Cámara Nacional Electoral.

El fiscal federal Julio César Zárate apeló el fallo del Juzgado Federal de Río Gallegos que habilitó a Cristina Fernández de Kirchner a ejercer su derecho al voto pese a su condena en la causa Vialidad. La decisión ahora quedó en manos de la Cámara Nacional Electoral (CNE), que deberá resolver si la ex presidenta puede figurar como electora activa en los comicios de octubre.

La jueza subrogante Mariel Borruto había declarado la inconstitucionalidad de artículos clave del Código Penal y del Código Nacional Electoral, lo que permitió mantener a Kirchner en el padrón. Según su fallo, privarla del voto vulnera los estándares constitucionales e internacionales en materia de derechos civiles y políticos, y citó antecedentes como el caso Zelaya, donde se permitió votar a una persona con condena firme bajo prisión domiciliaria.

Sin embargo, el fiscal Zárate objetó la decisión, argumentando que el delito por el que fue condenada la ex presidenta –administración fraudulenta en perjuicio del Estado– es de corrupción, lo que otorga otra dimensión al debate. La condena incluye seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, además de privarla del derecho electoral.

La Cámara Electoral deberá considerar también el precedente del caso Orazi, donde se instó al Congreso Nacional a modificar la legislación vigente respecto al voto de condenados. Aunque la Corte Suprema ratificó ese fallo, el Congreso aún no sancionó una norma que clarifique la situación.

El tiempo apremia: el padrón definitivo debe imprimirse y publicarse 40 días antes de las elecciones generales, es decir, el 16 de septiembre. Si se confirma la apelación, Cristina Kirchner quedaría automáticamente fuera del listado de votantes. En caso contrario, podrá participar en las próximas elecciones.

La definición de la CNE, integrada por los jueces Santiago Corcuera, Daniel Bejas y Alberto Dalla Via, marcará un nuevo capítulo en la extensa saga judicial de la ex mandataria. Mientras tanto, su derecho al voto sigue siendo materia de discusión entre normas, fallos y controversias legales.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica