
Bullrich está “preparada” para ser candidata a senadora, pero aún “no hay decisión tomada”
“Por ahí me mandan al ring, estoy preparada, siempre voy a las batallas más difíciles”, dijo la ministra de Seguridad Nacional.
Tras meses de distanciamiento, la expresidenta y el gobernador bonaerense mantuvieron una reunión clave donde acordaron conformar una mesa política de cara a las elecciones legislativas.
PAÍS06/06/2025En un gesto que marca un giro en la interna peronista, Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof se reunieron este jueves en la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de avanzar en la unidad del peronismo bonaerense. El encuentro, que se venía gestando desde hace semanas, tuvo como resultado la creación de una mesa política integrada por distintos sectores del justicialismo y espacios aliados.
Ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de construir una estrategia común con vistas a las elecciones legislativas provinciales de septiembre y octubre. Si bien aclararon que no hay un acuerdo cerrado, se comprometieron a trabajar en la conformación de listas de unidad y en una propuesta programática conjunta.
La reunión se da luego de un largo período de tensiones, y tras la reciente confirmación de Cristina como candidata a legisladora provincial por la tercera sección electoral, un bastión histórico del kirchnerismo. El objetivo compartido: evitar la dispersión del voto peronista frente al avance del oficialismo nacional que lidera Javier Milei.
La comisión acordada comenzará a trabajar en los próximos días y buscará articular con intendentes, movimientos sociales y gremios para consolidar una propuesta competitiva en el mayor distrito electoral del país.
“Por ahí me mandan al ring, estoy preparada, siempre voy a las batallas más difíciles”, dijo la ministra de Seguridad Nacional.
El fiscal federal Julio Zárate apeló la decisión que habilitó a Cristina Fernández de Kirchner a votar en octubre. Ahora la Cámara Nacional Electoral deberá resolver si puede mantenerse en el padrón.
La Resolución 296/2025 deja sin efecto el Decreto 1009 de 1989 y da 180 días a las empresas para adecuar sus líneas de producción. Se definió un nuevo proceso que incorpora exigencias más rigurosas en el marco de la Ley 19.640.
Las tasas se ajustaron nuevamente esta semana y el Banco Nación se posiciona como una de las opciones más rentables para colocar ahorros a corto plazo.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.