
La participación en este evento es posible gracias al acuerdo firmado entre el intendente Martín Perez y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quienes trabajan permanentemente para consolidar la cooperación entre ambas ciudades.
ATSA rechazó el aumento por decreto dispuesto por el Ejecutivo fueguino. Acusan al Gobierno de romper el diálogo y no descartan paros en los próximos días.
RÍO GRANDE06/06/2025La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) manifestó su rechazo a la recomposición salarial impuesta por decreto por el Gobierno provincial. La medida dejó afuera el ámbito paritario y generó una fuerte reacción gremial, que anunció protestas y evalúa medidas de fuerza.
La secretaria General de ATSA, Claudia Etchepare, denunció públicamente la decisión del Ejecutivo fueguino de otorgar un aumento salarial sin consenso con los gremios. La dirigente calificó la medida como “una agresión hacia los trabajadores” y cuestionó la falta de compromiso del Gobierno con la negociación colectiva.
El conflicto se desató luego de que se publicara un decreto que otorga una suba de apenas $20.000 para trabajadores ingresantes, fuera de toda discusión formal "nos encontrábamos en pleno inicio de la mesa paritaria. En lugar de avanzar en el diálogo, el Gobierno eligió imponer”, expresó Etchepare.
El gremio considera que la cifra dispuesta resulta “irrisoria e insuficiente” frente al actual contexto inflacionario, y denunció que las autoridades provinciales actuaron de manera unilateral. Además, acusaron al equipo paritario oficial de mantener posturas inflexibles y un “tono de imposición” que impide cualquier avance en el diálogo.
“Se había solicitado una reunión para el 29 de mayo. Quedaron en confirmar, pero en lugar de eso publicaron el decreto directamente”, señaló la referente gremial.
Como respuesta, ATSA lanzó una serie de asambleas sorpresivas en hospitales y centros de salud. La posibilidad de medidas de fuerza no está descartada y será evaluada en esos espacios de deliberación con los trabajadores.
Etchepare también apuntó contra el Ejecutivo por la falta de certezas respecto al pago del aguinaldo "esa es una respuesta que debería dar el ministro de Economía. Hasta ahora no hay certeza de nada”.
Por último, la secretaria general extendió su crítica a la situación de los trabajadores de la administración pública central, quienes también fueron alcanzados por decretos similares "estamos en junio y nos siguen castigando con decisiones unilaterales. No es lo que esperábamos, ni lo que merecemos”, concluyó.
La participación en este evento es posible gracias al acuerdo firmado entre el intendente Martín Perez y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quienes trabajan permanentemente para consolidar la cooperación entre ambas ciudades.
El hecho ocurrió el domingo, cuando desconocidos forzaron su vehículo estacionado en calle Fagnano al 800 y se llevaron equipos de alto valor
El Municipio de Río Grande y el sindicato de judiciales avanzan en capacitaciones para el personal del Poder Judicial, buscando fortalecer la seguridad vial.
En el marco del Decreto N° 763/2012, se llevó adelante la renovación del acta acuerdo de Pasantías Educativas no rentadas.
Casi seis años después, la Justicia elevó a juicio la causa por la trágica muerte de Jorge Zapata durante una competencia sin autorización ni medidas de seguridad.
Fundado el 19 de junio de 1972, el Jardín Nº1 “La Calesita Encantada” celebra hoy 53 años como pionero de la educación inicial en la provincia.
El concierto gratuito está programado para el domingo 6 de julio a las 20:30 horas, en la Costanera del Estrecho de Punta Arenas.
Carmen busca cumplir con los requisitos exigidos para obtener la tutela compartida de Dylan y Lautaro, los pequeños sobrevivientes del trágico siniestro.
Durante el ilícito, fueron sustraídas bicicletas, soldadoras y diversas herramientas.