
Brindaron conferencia preventiva sobre sismos a miembros del comité operativo de emergencias en la provincia
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
El psicólogo Diego Degratti analizó cómo la situación económica afecta la salud mental de las personas y modifica sus decisiones cotidianas y sociales. La frustración, la angustia y la pérdida de estabilidad generan un escenario de resignación generalizada.
TIERRA DEL FUEGO04/06/2025En diálogo con Radio Provincia, el psicólogo Diego Degratti explicó cómo la prolongada crisis económica está afectando profundamente la salud mental de la población. “Estamos viviendo una situación de estrés constante que impacta tanto a nivel individual como familiar”, señaló.
Degratti sostuvo que el ser humano, como ser social, se ve atravesado por su entorno más cercano, y cuando ese entorno se vuelve inestable —como ocurre con la economía— los efectos emocionales son inevitables. “La pérdida del trabajo, la inflación y la incertidumbre generan frustración y malestar que se trasladan a la vida cotidiana”, explicó.
El psicólogo también advirtió que, frente a ese deterioro, muchas personas terminan aceptando condiciones laborales o situaciones sociales que en otro momento hubiesen rechazado. “Cuando te van bajando la calidad de vida, empezás a aceptar cualquier cosa, aunque sea en contra de tus valores”, afirmó.
Durante la entrevista, se planteó además una reflexión política: el malestar económico puede hacer que algunos sectores toleren actitudes autoritarias por parte del Estado, si eso representa una solución a la crisis. “No se trata solo de lo económico, sino de lo que se está dispuesto a resignar para sobrevivir”, concluyó Degratti.
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Conocé qué Centros de Atención Primaria de la Salud estarán abiertos en Ushuaia y Río Grande este sábado 14 y lunes 16 de junio.
El legislador Raúl Von der Thusen impulsó un proyecto para incorporar la ley 19.640 en la currícula escolar y denunció que, salvo algunos beneficios tributarios, los derechos que garantiza esta normativa dejaron de aplicarse en Tierra del Fuego.
Así lo resaltó Raúl Von der Thusen, legislador del bloque Somos Fueguinos, quien cuestionó con dureza la posible Ley de Emergencia para OSEF y denunció la mala administración de la obra social.
El titular de ANSES, Mariano Delucca, llevó tranquilidad y afirmó que ningún beneficiario en situación vulnerable quedará sin el subsidio.
La baja del precio del crudo y el atraso cambiario golpean los ingresos provinciales. Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz y Neuquén enfrentan una merma crítica en recursos clave.
Pese al impacto y vuelco, conductor y acompañante lograron salir por sus propios medios.
El aeropuerto de Río Grande interrumpirá su actividad por un período estimado de tres meses para ejecutar un conjunto de trabajos clave de infraestructura.
Un trágico accidente vial ocurrido este jueves en Santiago del Estero se cobró la vida de un joven oriundo de Tierra del Fuego.