
Brindaron conferencia preventiva sobre sismos a miembros del comité operativo de emergencias en la provincia
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
El 6 de junio de 1894 comenzó la ocupación violenta del territorio Selk’nam por parte de grandes intereses ganaderos. Fue el inicio de un proceso de exterminio cultural y físico.
TIERRA DEL FUEGO06/06/2025La historia recuerda este 6 de junio como el inicio del despojo territorial al pueblo Selk’nam en manos de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego. En 1894, sin mediar consentimiento ni diálogo, comenzaron las ocupaciones forzadas de estancias en sus territorios ancestrales, impulsadas por intereses económicos ganaderos que marcaron el comienzo de un proceso de exterminio sistemático.
Tras la firma del Tratado de Límites entre Argentina y Chile en 1881, el Estado chileno comenzó a adjudicar enormes extensiones de tierras en la Isla Grande de Tierra del Fuego a grupos empresariales. A partir de 1889, los empresarios José Nogueira y Mauricio Braun fueron beneficiados con concesiones millonarias y fundaron desde Londres sociedades como The Tierra del Fuego Sheep Farming Co. y The Philip Bay Sheep Farming Co., con el objetivo de explotar la cría de ovejas.
En 1893 se oficializó la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego y el 6 de junio de 1894 comenzó la ocupación efectiva de los territorios Selk’nam. Se instalaron grandes estancias ganaderas como Bahía Inútil y San Sebastián, sin consulta ni respeto por los pueblos originarios que habitaban esas tierras.
Lejos de un conflicto entre iguales, lo que se produjo fue una avanzada armada y planificada, que utilizó peones armados y fuerzas privadas para expulsar, perseguir y asesinar a cientos de integrantes del pueblo Selk’nam.
Entre 1894 y 1899, se estima que más de 200 fueron asesinados, y entre 800 y 900 capturados y trasladados forzosamente a la Misión San Rafael en la isla Dawson.
Para el año 1900, las autoridades coloniales declararon "resuelto el problema indígena", dando por concluido un genocidio silenciado. Los pocos sobrevivientes fueron confinados como peones rurales o desplazados hacia zonas inhóspitas como el Lago Fagnano.
Este 131° aniversario representa una oportunidad para honrar la memoria del pueblo Selk’nam, reconocer la injusticia histórica y reafirmar el derecho a la verdad, la memoria y la reparación de los pueblos originarios.
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Conocé qué Centros de Atención Primaria de la Salud estarán abiertos en Ushuaia y Río Grande este sábado 14 y lunes 16 de junio.
El legislador Raúl Von der Thusen impulsó un proyecto para incorporar la ley 19.640 en la currícula escolar y denunció que, salvo algunos beneficios tributarios, los derechos que garantiza esta normativa dejaron de aplicarse en Tierra del Fuego.
Así lo resaltó Raúl Von der Thusen, legislador del bloque Somos Fueguinos, quien cuestionó con dureza la posible Ley de Emergencia para OSEF y denunció la mala administración de la obra social.
El titular de ANSES, Mariano Delucca, llevó tranquilidad y afirmó que ningún beneficiario en situación vulnerable quedará sin el subsidio.
La baja del precio del crudo y el atraso cambiario golpean los ingresos provinciales. Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz y Neuquén enfrentan una merma crítica en recursos clave.
Pese al impacto y vuelco, conductor y acompañante lograron salir por sus propios medios.
El aeropuerto de Río Grande interrumpirá su actividad por un período estimado de tres meses para ejecutar un conjunto de trabajos clave de infraestructura.
Un trágico accidente vial ocurrido este jueves en Santiago del Estero se cobró la vida de un joven oriundo de Tierra del Fuego.