
Panorama 2027: el deterioro económico podría emparejar al oficialismo con el peronismo
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
El 6 de junio de 1894 comenzó la ocupación violenta del territorio Selk’nam por parte de grandes intereses ganaderos. Fue el inicio de un proceso de exterminio cultural y físico.
TIERRA DEL FUEGO06/06/2025La historia recuerda este 6 de junio como el inicio del despojo territorial al pueblo Selk’nam en manos de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego. En 1894, sin mediar consentimiento ni diálogo, comenzaron las ocupaciones forzadas de estancias en sus territorios ancestrales, impulsadas por intereses económicos ganaderos que marcaron el comienzo de un proceso de exterminio sistemático.
Tras la firma del Tratado de Límites entre Argentina y Chile en 1881, el Estado chileno comenzó a adjudicar enormes extensiones de tierras en la Isla Grande de Tierra del Fuego a grupos empresariales. A partir de 1889, los empresarios José Nogueira y Mauricio Braun fueron beneficiados con concesiones millonarias y fundaron desde Londres sociedades como The Tierra del Fuego Sheep Farming Co. y The Philip Bay Sheep Farming Co., con el objetivo de explotar la cría de ovejas.
En 1893 se oficializó la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego y el 6 de junio de 1894 comenzó la ocupación efectiva de los territorios Selk’nam. Se instalaron grandes estancias ganaderas como Bahía Inútil y San Sebastián, sin consulta ni respeto por los pueblos originarios que habitaban esas tierras.
Lejos de un conflicto entre iguales, lo que se produjo fue una avanzada armada y planificada, que utilizó peones armados y fuerzas privadas para expulsar, perseguir y asesinar a cientos de integrantes del pueblo Selk’nam.
Entre 1894 y 1899, se estima que más de 200 fueron asesinados, y entre 800 y 900 capturados y trasladados forzosamente a la Misión San Rafael en la isla Dawson.
Para el año 1900, las autoridades coloniales declararon "resuelto el problema indígena", dando por concluido un genocidio silenciado. Los pocos sobrevivientes fueron confinados como peones rurales o desplazados hacia zonas inhóspitas como el Lago Fagnano.
Este 131° aniversario representa una oportunidad para honrar la memoria del pueblo Selk’nam, reconocer la injusticia histórica y reafirmar el derecho a la verdad, la memoria y la reparación de los pueblos originarios.
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
Así lo confirmó la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad de la provincia, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas. Advirtieron que, ante el desmantelamiento de programas nacionales, la provincia sostiene sola la asistencia.
Así lo resaltó el senador fueguino, Pablo Blanco, quien anticipó el regreso de la actividad legislativa tras el receso y llamó a construir consensos amplios, descartando alianzas con el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Las autoridades chilenas activaron el protocolo de emergencia y elevaron la alerta de tsunami de amarilla a roja para gran parte del litoral nacional.