
Con criticas al Gobierno y pedidos de recomposición salarial, terminó la multitudinaria marcha en apoyo al Garrahan
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
Se anuncian para el mes que viene. El aviso de Daniel Scioli provocó revuelo fuera del Gobierno y tensión en despachos oficiales. Aclaración del INDEC.
PAÍS04/06/2025El Gobierno avanza con un cambio en la manera de informar los dólares que los argentinos gastan cuando viajan al extranjero. El borrador, sobre el que ya se está trabajando, incluye básicamente tres modificaciones en la información que los bancos transmiten al Banco Central todos los meses.
La posibilidad de realizar modificaciones fue anticipada por el secretario de Turismo, Daniel Scioli, el domingo a través de su cuenta de X.
El posteo de Scioli fue: "IMPORTANTE | Con respecto al déficit en la cuenta de Turismo. A raíz de una nota que publica los datos del BCRA sobre las cifras del turismo emisivo: estamos trabajando con el Banco Central para diferenciar los números del MULC sobre lo que son realmente los gastos en Turismo".
Dólares del turismo en el exterior: el Gobierno trabaja en modificar cómo se miden
De acuerdo al borrador que se trabaja en los despachos oficiales, a partir del mes que viene, el Banco Central discriminará la información sobre los dólares gastados por los argentinos.
Se identificará la cantidad de divisas gastadas en el extranjero con tarjetas de crédito.
Por otra parte, el BCRA dará cuenta de los dólares erogados en concepto de servicios de plataformas digitales tipo streaming (Netflix, Spotify o YouTube) o apps de entretenimientos.
También se informarán los gastos por los envíos de productos desde el extranjero, tipo "puerta a puerta".
En su posteo del fin de semana, Scioli también adelantó que habrá cambios en la información sobre los gastos de los turistas extranjeros que visitan la Argentina. "Se está trabajando en sincerar el real consumo del ingreso que genera el turismo receptivo; por ejemplo: está registrado que un turista chileno gasta por día en Argentina solo u$s54, y no es así", adelantó el funcionario.
Un cambios, en plena polémica por los dólares
Las modificaciones que se vienen generaron revuelo dentro y fuera del Gobierno. Por parte del mundillo financiero y de las consultoras económicas, que observan con celos cualquier cambio que se genere en las mediciones y las estadísticas.
En especial cuando se trata de los dólares. Los que llegan, pero, sobre todo, los que se van. Como es el caso del turismo emisivo.
En los 16 meses que van desde la asunción de Javier Milei hasta abril pasado, el saldo del turismo fue negativo en u$s9.300 millones. Justamente, durante abril, el desequilibrio trepó hasta los u$s863 millones: una cuenta demasiado cara para un mes de temporada baja.
Tanto que el economista Amilcar Collante calculó que esa cantidad de dólares contrasta con lo que genera el balance energético, que sumó u$s5.940 millones para esos mismos 16 meses. Es decir: casi u$s3.400 millones menos.
Estas erogaciones están provocando un rojo en las cuentas externas. Por ahora un déficit incipiente.
Sin embargo, los financistas siguen con suma atención este proceso: todavía está fresco lo sucedido en el año 2017, con un déficit de cuenta corriente creciente, que desembocó en una crisis cambiaria explosiva.
Milei dice que esta vez no se parece a aquel momento, ya que ahora el país cuenta con un ordenamiento de las cuentas públicas.
El jefe de Estado dijo: "Eso no me asusta", mientras ingresen dólares por inversión, ya sea en la economía real o en la financiera."
Déficit de dólares
La cuenta corriente mide la cantidad de dólares que salen del país en comparación con los que ingresan. El desequilibrio en esa variable clave continúa y en abril acumuló 11 meses consecutivos.
Se prevé que en los próximos meses haya un aumento de las importaciones, y no solo las "buenas" —la de insumos de la industria por el crecimiento de la economía—, sino también las vinculadas al consumo, luego de los anuncios de Luis Caputo sobre la reducción de aranceles en varios rubros.
Indec descartó cambios en la metodología: ¿mensaje para Daniel Scioli?
En este contexto, Marco Lavagna escribió ayer un posteo en "X", que parece tener como destinatario a Scioli. "Muchas veces se pone en duda las estadísticas simplemente porque no gusta lo que dicen. Negarlas no cambia la realidad: solo dificulta entenderla y transformarla. En el INDEC trabajamos con rigor técnico y transparencia para que la sociedad decida con evidencia, sin prejuicios".
De hecho, el Indec salió con un comunicado en el mismo sentido, descartando cualquier cambio metodológico.
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 17 de julio del 2025.
Como consecuencia de las elevadas tasas de interés activas, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril el porcentaje había sido del 3,7%.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.