
En un Día de la Lealtad con tono electoral, Cristina Kirchner sostuvo que "el 26 de octubre es Milei o Argentina"
"Hoy pareciera ser Bessent o Perón", dijo la expresidenta en un audio emitido, antes de salir a saludar al balcón de su departamento.
Como cada tercer día del mes de junio, se conmemora el Día del Soldado en Argentina. A continuación, conocé los detalles históricos de su orígen.
PAÍS03/06/2025Cada 3 de junio se conmemora el Día del Soldado Argentino, en homenaje al nacimiento de Manuel Belgrano, una de las figuras más destacadas de la historia nacional, quien no solo fue abogado, economista y periodista, sino también un militar comprometido con la causa independentista, especialmente en las campañas del norte del país.
3 de junio: por qué se celebra el Día del Soldado Argentino
Esta fecha, que se instituyó el 11 de mayo de 1994 en el Congreso de la Nación Argentina, es en honor al nacimiento del general Manuel Belgrano, en el año 1770.
Según el artículo 3 de la ley N° 24.323 se detalla: "A los fines de esta ley, se considera soldado 'sobresaliente' al ciudadano que, durante la prestación del servicio militar obligatorio, se hubiera destacado por su moral, ética, espíritu de sacrificio, contracción al trabajo, camaradería y compromiso con los ideales republicanos, valores todos que identifican al General Manuel Belgrano".
La efeméride también busca reconocer y honrar a todos aquellos que han servido, y continúan sirviendo, en las Fuerzas Armadas, con especial mención a los héroes y caídos en la Guerra de Malvinas.
Quién fue Manuel Belgrano
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Fue economista, periodista, militar de Argentina y uno de los principales patriotas que impulsaron la Revolución de Mayo.
Belgrano logró, con su espíritu y decisión que la insignia que hizo juramentar en las barrancas del Paraná, fuera nuestra bandera. Y a pesar de encontrarse al frente del Ejército del Norte, no fue menor su protagonismo en la Asamblea General Constituyente de 1813 y más tarde en el Congreso de Tucumán. Su nombre está ligado a la gesta de nuestra Independencia.
Manuel Belgrano falleció en Buenos Aires el 20 de junio de 1820. Aquejado por las enfermedades, murió rodeado de soledad y pobreza. Solamente un periódico, el Despertador Teofilantrópico, dio cuenta de su muerte.
"Hoy pareciera ser Bessent o Perón", dijo la expresidenta en un audio emitido, antes de salir a saludar al balcón de su departamento.
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Así lo expresó durante su discurso en el acto en el que hubo escaza presencia de La Cámpora
Federico Sturzenegger expuso en el Coloquio de IDEA y reclamó a los empresarios mayor protagonismo en la actualización de los contratos laborales.
Se suman voces que reclaman que el gobierno amplíe su base de sustentación política.
Santiago Bausili fue distinguido además como "Presidente del Banco Central del Año". La premiación ocurrió en Washington, durante la Asamblea del FMI y el Banco Mundial.
Un testigo alertó a la policía tras observar a una mujer dañando un vehículo estacionado. La sospechosa ingresó al establecimiento y fue detenida dentro del edificio escolar.
El secretario de Gobierno de Río Grande y candidato a senador repasó los ejes de su propuesta electoral y llamó a la unidad política para impulsar un modelo de gestión que priorice la soberanía y el trabajo.