
El aeropuerto de Río Grande estará inactivo tres meses por trabajos en pista e iluminación
El aeropuerto de Río Grande interrumpirá su actividad por un período estimado de tres meses para ejecutar un conjunto de trabajos clave de infraestructura.
Un 2 de junio de 1999 fallecia en Río Grande, Virginia Choquintel. Su historia refleja el dolor del desarraigo, el olvido y el genocidio del pueblo selk’nam.
RÍO GRANDE02/06/2025El 2 de junio de 1999, a los 56 años, fallecía en Río Grande Virginia Choquintel, considerada una de las últimas descendientes directas del pueblo selk’nam. Su vida atravesó las marcas de un genocidio silenciado, el desarraigo cultural y la reconstrucción tardía de una identidad robada.
Nacida en 1942, en una época donde ya quedaban muy pocos sobrevivientes de las matanzas y epidemias impuestas por los colonizadores, Virginia creció sin conocer la historia de su pueblo. La Misión Salesiana fue su hogar durante la infancia: allí perdió no solo a su madre,muerta por una epidemia, sino también su lengua, sus raíces y cualquier vínculo con la cultura selk’nam.
“De las matanzas de indios no sabía nada, a mis abuelos los habrán matado”, recordaba. Su padre, del que apenas conservaba imágenes montado a caballo, también desapareció pronto. Fue llevada a Buenos Aires como empleada doméstica. Durante décadas vivió en el olvido, hasta que un cura la encontró por azar en 1989 y gestionó su regreso a Río Grande.
En sus últimos años fue visitada por investigadores, periodistas y estudiantes que la escuchaban como una figura viva de un pueblo arrasado. “Ellos sabían más que yo”, decía, reflejando el dolor de haber sido despojada de su historia. Aunque recibió homenajes y entrevistas, la soledad nunca la abandonó. Luchó contra la depresión y el peso de una vida llena de ausencias y contradicciones.
Virginia Choquintel murió en medio del reconocimiento tardío de una sociedad que empezaba a aceptar su responsabilidad histórica. Su memoria sigue viva como símbolo del exterminio indígena en Tierra del Fuego, pero también como emblema de una lucha por recuperar lo que nunca debió perderse: la dignidad de los pueblos originarios.
El aeropuerto de Río Grande interrumpirá su actividad por un período estimado de tres meses para ejecutar un conjunto de trabajos clave de infraestructura.
La medida de fuerza, responde a pagos fraccionados, aguinaldos impagos y ausencia de diálogo por parte de la conducción del centro médico.
La actividad es abierta a toda la comunidad y contará con artículos para todos los gustos, en un ambiente familiar y con fines solidarios.
Se desarrollarán este sábado 14 y domingo 15 de junio, en diferentes horarios, en el Polideportivo Carlos Margalot.
En representación del Municipio de Río Grande, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, estuvo presente en la 10ª Edición de CLACSO 2025.
El Municipio de Río Grande da a conocer las distintas actividades que se realizarán durante este fin de semana.
Tras la circulación de mensajes de audio con amenazas de tiroteo y símbolos vinculados al nazismo en un grupo de WhatsApp de estudiantes de segundo año, el director de la CPET de Río Grande, ingeniero y profesor Oscar Plaza, rompió el silencio y brindó sus primeras declaraciones públicas.
La forzaron a entrar a su casa, le arrancó las llaves, la golpeó y huyó; la UFI N.º 2 de Esteban Echeverría busca a los agresores.
Se espera que Apple anuncie en septiembre el iPhone 17 Air, un modelo ultradelgado que reemplazaría al Plus y marcaría un cambio de rumbo en diseño.