
Con criticas al Gobierno y pedidos de recomposición salarial, terminó la multitudinaria marcha en apoyo al Garrahan
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
Ante el “0% de aumento” por parte del Gobierno, los empleados del Instituto de Estadística y Censos se manifestarán por “una recomposición salarial urgente”.
PAÍS29/05/2025Los trabajadores del Instituto de Estadística y Censos (INDEC) llevarán a cabo este jueves por la tarde un semaforazo con el objetivo de visibilizar “los salarios de pobreza” que perciben desde que comenzó la gestión del presidente Javier Milei, y en rechazo a las “paritarias bajas”.
Esta medida fue decidida luego de que el Gobierno Nacional les propusiera a los empleados de la institución un aumento del “0% para junio”, para exigir una “recomposición salarial urgente”.
En declaraciones a Noticias Argentinas, Raúl Llaneza, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en INDEC, manifestó que la paritaria debe ser “libre y sin techo”, para reclamar “un aumento de emergencia de 103 %”, y poder “compensar” la pérdida del poder adquisitivo sumado a “un bono de $ 150.000. mensuales” para todos los niveles de contratación.
“Un trabajador necesitó en abril $ 1.819.121 para satisfacer las necesidades mínimas de un hogar constituido por una pareja mayor de 30 años con dos hijos en edad escolar. Este valor se compone de $ 630.974 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $1.188.147 para acceder a otros bienes y servicios básicos. Las canastas de este ejercicio son las llamadas ‘Canastas de Consumos Mínimos’ y surgieron como una propuesta metodológica innovadora en el INDEC, aunque todavía no se han aplicado en las mediciones oficiales”, expresaron desde el organismo.
Entre otros reclamos que solicitan desde el INDEC, se encuentra “la urgente” reapertura de la mesa de negociación paritaria, el pase a planta permanente para todos los contratados y monotributistas “sin quita salarial” y la reincorporación de quienes fueron despedidos.
Hoy a las 14hs, la junta interna de ATE en el INDEC convocó a otras juntas internas, movimientos territoriales y organizaciones obreras a participar del semaforazo que se realizará en la esquina de Cerrito y Av. Corrientes, en el microcentro de la Ciudad de Buenos Aires.
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 17 de julio del 2025.
Como consecuencia de las elevadas tasas de interés activas, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril el porcentaje había sido del 3,7%.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.