
La mujer esta siendo acusada del delito de homicidio agravado, por haber provocado la muerte de su pareja, el 4 de julio de 2021.
Así lo manifestó la concejal Belén Monte de Oca, quien explicó el alcance de la ordenanza que habilita a clubes a administrar playones deportivos, aclarando que deberán garantizar su uso comunitario y conservarlos adecuadamente.
USHUAIA28/05/2025En diálogo con FM Master's, la concejal de La Libertad Avanza, Dra. Belén Monte de Oca, explicó los principales aspectos de la ordenanza que permite ceder playones deportivos a clubes e instituciones, destacando el debate en comisiones, la necesidad de mantenimiento de los espacios públicos y el rol del Instituto Municipal de Deportes en la evaluación de los proyectos.
En primer término, la edil Belén Monte de Oca, habló sobre el debate en torno a la ordenanza que permite la cesión de playones deportivos a clubes e instituciones "lo debatimos bastante en las comisiones. Tuvimos varios clubes también que fueron invitados y la verdad es que ahí hicimos como una combinación de lo que fue el estado de conservación de los playones, que la verdad que para el municipio hoy nos manifestó la complejidad que encuentran en esto de mantenerlos, no solamente ante rotura, sino requieren una mantención permanente en cuanto a lo que es el suelo, tejidos, los arcos y demás", explicó la concejal.
En esa línea, destacó que también se tuvo en cuenta la falta de infraestructura para las instituciones "es muy recurrente escuchar a los clubes con el tema de la falta de espacios. Entonces, frente a estas dos problemáticas que vemos por ahí, tratamos de buscar una solución y llegamos a esto. Es decir, los clubes, las asociaciones o agrupaciones van a poder presentar un proyecto en la municipalidad para administrar alguno de los playones, cuando por supuesto que lo conserven en buen estado".
Además, señaló que la iniciativa no busca excluir a los vecinos del uso de estos espacios "algo que también debatimos mucho en comisión fue que esto lo usan los vecinos de cada uno de los barrios. Bueno, habrá un tiempo en ese proyecto que presenten las asociaciones, habrá un tiempo que tendrá que estar abierto y a disposición de cualquiera que quiera ir a jugar al playón".
En este mismo sentido, Monte de Oca aclaró que quienes accedan a la administración de un playón "no van a ocupar otros espacios que hoy están ocupando", de modo que se liberen sectores para otras asociaciones que hoy no cuentan con lugar.
Posteriormente, al profundizar sobre las razones detrás de la ordenanza, remarcó "son prácticamente esos dos factores los que tuvimos en cuenta para analizar este proyecto", en referencia a la dificultad municipal para mantener los espacios y la necesidad de los clubes.
Ante los cuestionamientos sobre la pérdida de acceso libre a los playones, la concejal respondió "el proyecto que presenta la asociación tiene que sí o sí establecer un tiempo razonable, que esté abierto para que todos puedan participar independientemente de las tareas que desarrollen".
Seguidamente, Monte de Oca sumó otro argumento a favor de la iniciativa "los vecinos de las zonas donde están los playones también se quejan mucho de los ruidos molestos. Así que cuando planteamos esto varios vecinos estaban de acuerdo con que alguien se pueda hacer cargo del playón justamente para evitar esto”, remarcó.
En cuanto a los horarios nocturnos, señaló "de acuerdo a cómo presente el proyecto cada uno de los clubes determinará cómo va a cuidar el playón y eso va a ser sujeto a su vez de una evaluación que va a volver al Concejo Deliberante".
Y agregó "sí puede ser una de las alternativas que plantee quien tenga que custodiar y administrar el playón. No nos parece algo fuera de lo razonable".
Sin embargo, la concejal admitió que será importante analizar cada caso "evaluaremos, cada caso en particular, cada playón en particular, también considerando las características de cada uno".
Por último, la concejal Monte de Oca detalló cómo será el proceso administrativo "va a participar el Instituto Municipal de Deportes con la asociación interesada y después ese convenio va a ser ratificado por el Concejo Deliberante, porque en definitiva es el uso del espacio público", cerró.
La mujer esta siendo acusada del delito de homicidio agravado, por haber provocado la muerte de su pareja, el 4 de julio de 2021.
En el marco del programa Invierno TDF, el Refugio Cauquén se convirtió en un espacio clave para disfrutar actividades invernales al aire libre como caminatas, esquí y trineo.
La Dra. Maiztegui Marcó dejó su cargo como jueza correccional en Ushuaia tras acceder a la jubilación, en medio de cuestionamientos públicos por un escándalo de choque y fuga.
Las tasas se ajustaron nuevamente esta semana y el Banco Nación se posiciona como una de las opciones más rentables para colocar ahorros a corto plazo.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.