Qué establece el nuevo acuerdo entre UOM y AFARTE sobre la continuidad laboral

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas agrupadas en AFARTE lograron un entendimiento que garantiza la estabilidad laboral en el sector al menos hasta diciembre.

Río Grande23/05/202519640 Noticias19640 Noticias
Paro General

En medio de la incertidumbre generada por la decisión del Gobierno Nacional de reducir a cero los aranceles para la importación de celulares a partir de 2026, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las empresas agrupadas en AFARTE lograron un entendimiento que garantiza la estabilidad laboral en el sector al menos hasta diciembre.

Según detalla el acta firmada este viernes, las compañías se comprometieron a no efectuar despidos hasta el 31 de diciembre de 2025, mientras que los trabajadores metalúrgicos reanudarán sus tareas, tras el paro por tiempo indeterminado que había sido impulsado en rechazo a las medidas del Ejecutivo nacional.

“El acuerdo llegó luego de una intensa negociación entre las partes en el marco del conflicto que se generó a partir de la decisión del Gobierno Nacional de reducir los aranceles externos a la importación de productos electrónicos que provocó preocupación en el sector y motivó un paro por tiempo indeterminado de los trabajadores”, señala el comunicado emitido por AFARTE.

El mismo documento también especifica que “a partir de este acuerdo, las empresas se comprometen a no generar despidos hasta el 31 de diciembre y los trabajadores se comprometen a regresar a sus puestos de trabajo y retomar la actividad con normalidad”.

Como parte del entendimiento, se constituirá una mesa de trabajo con participación del sector empresarial, el sindicato y los gobiernos nacional y provincial. El objetivo principal será identificar herramientas que favorezcan la competitividad del sector electrónico fueguino ante el nuevo escenario económico.

“El objetivo de la mesa de trabajo es encontrar herramientas que mejoren la competitividad del sector de cara a la baja a 0% del arancel para celulares importados a partir de enero de 2026”, explicaron desde AFARTE.

La directora ejecutiva de la asociación empresaria, Ana Vainman, valoró el consenso alcanzado y sostuvo: “Asumimos este compromiso para no realizar despidos y, al mismo tiempo, redoblamos los esfuerzos para encontrar caminos que nos permitan encontrar medidas paliativas que permitan mantener la sustentabilidad de la industria y ganar competitividad en conjunto con todos los actores involucrados”.

Actualmente, la industria electrónica instalada en Tierra del Fuego representa entre el 30 % y el 35 % del Producto Bruto Geográfico de la provincia, genera más de 18.000 empleos y es el principal contribuyente fiscal del distrito. A su vez, es un eslabón clave para el sector automotriz nacional, ya que buena parte de los componentes electrónicos utilizados en los vehículos fabricados en el país se producen en plantas fueguinas.

Desde el sector empresarial reconocen que es necesario avanzar hacia precios más accesibles para los consumidores, pero advirtieron: “El consumidor merece precios más bajos pero hay muchos caminos para hacerlo sin destruir la industria nacional”. En esa línea, insisten en que “seguir trabajando en la reducción del costo argentino, que es el que causa que hoy paguemos más caros todos los productos que consumimos -y no solo los celulares- en comparación con otros países”, debe ser una prioridad.

Para finalizar, el documento enfatiza el compromiso de las empresas con el desarrollo tecnológico y la reconversión productiva: “Las empresas que integran AFARTE están comprometidas con la inversión en investigación y desarrollo y la reconversión productiva de la isla de Tierra del Fuego”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email