
Brindaron conferencia preventiva sobre sismos a miembros del comité operativo de emergencias en la provincia
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco, presentó un proyecto de ley para expresar su más enérgico rechazo al Decreto 333/25, publicado el pasado 20 de mayo de 2025 en el Boletín Oficial.
TIERRA DEL FUEGO23/05/2025El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco, presentó un proyecto de ley para expresar su más enérgico rechazo al Decreto 333/25, publicado el pasado 20 de mayo de 2025 en el Boletín Oficial. La iniciativa busca salvaguardar y defender el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, considerado una herramienta fundamental para el crecimiento económico, social y estratégico de nuestra provincia.
En relación a esta medida, Blanco declaró con contundencia: "Este decreto viola años de esfuerzo, lucha y soberanía que nuestros pueblos han construido con sacrificio."
Agregó: "Nuestro régimen de promoción, que nació en 1972, fue una decisión soberana de Argentina para fortalecer nuestra presencia en un territorio estratégico. No permitiremos que decisiones unilaterales y perjudiciales pongan en riesgo nuestro desarrollo y nuestra historia."
El senador explicó que "el subrégimen de promoción industrial fue creado para fortalecer la economía local y proteger los derechos laborales e industriales de Tierra del Fuego. La reducción de aranceles, la modificación del impuesto interno y la quita de beneficios para productos fabricados en la provincia, representan un daño directo a nuestra capacidad productiva."
Asimismo, Blanco sostuvo: "No solo estamos enfrentando una amenaza económica, sino también una amenaza a nuestra soberanía y a la estabilidad social de Tierra del Fuego. Este decreto puede generar cierres de plantas, pérdidas masivas de empleo y una profunda regresión en el proceso de arraigo que tanto nos costó construir."
Por ello, presentó un proyecto de ley que exige la inmediata derogación del Decreto 333/25 y que, además, solicita al Poder Ejecutivo que convoque de forma urgente a una mesa de diálogo con todos los actores políticos, sociales y económicos de Tierra del Fuego. La prioridad debe ser encontrar soluciones que protejan nuestro presente y nuestro futuro.
Para concluir, Blanco afirmó con firmeza: "Mi compromiso es defender los derechos adquiridos por Tierra del Fuego, que no se negocian ni se venden. La provincia está en peligro, y no permitiremos que la ataquen contra nuestra soberanía y bienestar. Seguiremos de pie, luchando por lo que nos pertenece."
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Conocé qué Centros de Atención Primaria de la Salud estarán abiertos en Ushuaia y Río Grande este sábado 14 y lunes 16 de junio.
El legislador Raúl Von der Thusen impulsó un proyecto para incorporar la ley 19.640 en la currícula escolar y denunció que, salvo algunos beneficios tributarios, los derechos que garantiza esta normativa dejaron de aplicarse en Tierra del Fuego.
Así lo resaltó Raúl Von der Thusen, legislador del bloque Somos Fueguinos, quien cuestionó con dureza la posible Ley de Emergencia para OSEF y denunció la mala administración de la obra social.
El titular de ANSES, Mariano Delucca, llevó tranquilidad y afirmó que ningún beneficiario en situación vulnerable quedará sin el subsidio.
La baja del precio del crudo y el atraso cambiario golpean los ingresos provinciales. Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz y Neuquén enfrentan una merma crítica en recursos clave.
Pese al impacto y vuelco, conductor y acompañante lograron salir por sus propios medios.
El aeropuerto de Río Grande interrumpirá su actividad por un período estimado de tres meses para ejecutar un conjunto de trabajos clave de infraestructura.
Un trágico accidente vial ocurrido este jueves en Santiago del Estero se cobró la vida de un joven oriundo de Tierra del Fuego.