
Mirgor intimó a los trabajadores a retomar tareas y advirtió posibles sanciones
El Grupo Mirgor emitió este miércoles telegramas de intimación dirigidos a sus trabajadores, exigiéndoles el inmediato regreso a sus puestos de trabajo.
En un encendido discurso, el dirigente reafirmó el compromiso del gremio con la defensa de la industria fueguina y los puestos de trabajo, asegurando que no volverán a las fábricas hasta tener garantizada la continuidad laboral de todos los trabajadores, efectivos y contratados.
Río Grande21/05/2025En el marco del histórico paro provincial que tuvo lugar el miércoles 21 de mayo, el secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, fue uno de los principales oradores en el acto central realizado frente a la planta de Mirgor. En un encendido discurso, el dirigente reafirmó el compromiso del gremio con la defensa de la industria fueguina y los puestos de trabajo, asegurando que no volverán a las fábricas hasta tener garantizada la continuidad laboral de todos los trabajadores, efectivos y contratados.
"Compañeras y compañeros, abandonar la producción para salir a las calles a reclamar por nuestros derechos fue, sin duda, la decisión correcta", expresó Martínez ante una multitud de trabajadores y representantes sindicales. "Fuimos en el sentido que reclamaban las obreras y los obreros metalúrgicos, y sentimos con orgullo la fuerza colectiva que nos trajo hasta aquí."
Durante su alocución, criticó con dureza al gobierno nacional, acusándolo de atacar sistemáticamente los derechos laborales y la soberanía industrial: "¿Cómo no tener rabia cuando escuchamos el desprecio y los ataques permanentes de estos impresentables que están en el gobierno nacional?"
Martínez también cuestionó la implementación del "protocolo antipiquete" y las amenazas de sanciones por parte del empresariado: "Nos quieren mandar el protocolo antipiquete, nos sacan fotos, nos amenazan con telegramas. Les decimos que se los vamos a devolver hechos rollito. Vamos a empapelar las fábricas con esas cartas. No volveremos a las plantas hasta que no se garantice la continuidad laboral de todos."
En referencia a las cartas enviadas por algunas empresas asegurando su "compromiso" con los trabajadores, Martínez fue contundente: "Rechazamos esas cartas. Los mismos patrones que se hacen los duros con los obreros son débiles frente al poder del gobierno."
El dirigente también hizo un repaso de las luchas históricas del movimiento obrero: "Vivimos los años 80, resistimos los 90, el 2001, enfrentamos al macrismo en 2015. Y acá estamos, con más años, con menos pelos, pero con las mismas convicciones. Porque las y los metalúrgicos somos capaces de sostener con el cuero lo que decimos con la lengua."
Dirigiéndose a los trabajadores presentes, reafirmó: "No se trata de miedo ni de imposiciones. Estamos acá por convicción, por compromiso y por responsabilidad. Nos emociona ver esta unidad en las calles. Esta lucha es por el presente y por el futuro de la clase trabajadora fueguina."
Martínez cerró su intervención con un llamado a la unidad:"La lucha continúa. No nos van a doblegar. ¡Viva la unidad del movimiento obrero! ¡Viva la fuerza metalúrgica!"
El Grupo Mirgor emitió este miércoles telegramas de intimación dirigidos a sus trabajadores, exigiéndoles el inmediato regreso a sus puestos de trabajo.
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, respondió con dureza a las declaraciones del asesor presidencial Federico Sturzenegger, quien había minimizado el impacto de la eliminación del arancel a los celulares importados.
Victoria, representante del movimiento estudiantil universitario fueguino, participó del acto central frente a la planta de Mirgor en Río Grande, en el marco del paro provincial en defensa de la industria fueguina.
El juicio por homicidio en el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte continuó hoy con la exposición del personal de Delitos Complejos, que expuso un informe sobre el seguimiento de las cámaras de seguridad en las inmediaciones del lugar donde sucedió el hecho.
Martín Perez advirtió que con la eliminación del arancel del 16% que protege a la industria fueguina, miles de empleos están en riesgo. Anticipó que la ofensiva sobre la provincia “será peor” después de las elecciones de octubre.
En respaldo al paro general en defensa de la industria fueguina, el Centro de Veteranos de Malvinas emitió un fuerte comunicado contra el Gobierno nacional, advirtiendo sobre las consecuencias geopolíticas y sociales de las medidas.
El concejal Vladimir Espeche advirtió sobre el impacto que tendrá el fallo judicial por el caso Beban, que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar honorarios.
La empresa Mirgor aseguró que no hay riesgo de despidos tras las medidas del Gobierno nacional. Su CEO llamó a la calma y destacó la oportunidad para fortalecer la industria.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 21 de mayo de 2025.
El Grupo Mirgor emitió este miércoles telegramas de intimación dirigidos a sus trabajadores, exigiéndoles el inmediato regreso a sus puestos de trabajo.