
De acuerdo a fuentes vinculadas a la ex funcionaria se va porque ya había cumplido con los objetivos de su designación.
La sesión especial fue impulsada por legisladores de distintos bloques y tendrá lugar a partir de las 12 del mediodía en la Cámara Baja.
País21/05/2025La Cámara de Diputados celebrará este miércoles una sesión especial con un temario centrado en temas urgentes, entre ellos un incremento de emergencia para jubilados y la declaración de zonas de desastre en distintos municipios de la provincia de Buenos Aires afectados por el temporal.
La convocatoria fue impulsada por el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, junto a otros diputados de diversas bancadas, y fue fijada para las 12 del mediodía.
El temario incluye el tratamiento de un aumento excepcional para los haberes jubilatorios y pensiones que abona la ANSES, una medida que busca aliviar la situación de millones de beneficiarios ante la pérdida de poder adquisitivo. También se debatirá una modificación a las leyes de Reparación Histórica y el Plan de Pago de Deuda Previsional, con el objetivo de corregir desactualizaciones y mejorar el acceso a derechos previsionales.
En paralelo, los diputados discutirán una batería de proyectos vinculados a las graves inundaciones que afectaron varias localidades bonaerenses. En concreto, se pondrán a consideración declaraciones de emergencia y desastre ambiental, económica, social y productiva para los distritos de Zárate, Campana, Arrecifes, Salto, San Antonio de Areco, Baradero, Exaltación de la Cruz y Rojas, entre otros. Las iniciativas proponen otorgar asistencia y recursos especiales durante al menos 180 días, prorrogables, para afrontar los daños sufridos por las lluvias de mediados de mayo.
El pedido de sesión lleva las firmas de diputados del oficialismo y también de otros bloques como la UCR, Encuentro Federal y Democracia Para Siempre. Además, los legisladores solicitaron ampliar el temario con otros puntos, entre ellos el funcionamiento de una comisión investigadora sobre la criptomoneda $Libra y la designación de nuevas autoridades en la Auditoría General de la Nación.
La jornada promete ser intensa en el recinto, ya que tanto los temas previsionales como los derivados del desastre climático generan fuerte consenso, pero también diferencias en cuanto a las soluciones y recursos a asignar. La oposición buscará avanzar con los dictámenes existentes y forzar votaciones, en tanto que el oficialismo aún no confirmó si dará quórum pleno.
La expectativa está puesta en si el Congreso logra avanzar con medidas concretas para los sectores más golpeados en un contexto económico y social cada vez más complejo.
De acuerdo a fuentes vinculadas a la ex funcionaria se va porque ya había cumplido con los objetivos de su designación.
En medio del paro general en Tierra del Fuego y la masiva movilización en defensa de la industria local, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno no dará marcha atrás en la eliminación de aranceles para la importación de productos electrónicos.
Los manifestantes volvieron a recibir gas pimienta por parte de las fuerzas de seguridad.
Los hechos tuvieron lugar en el barrio porteño de Villa Crespo. En las primeras pericias los expertos descartaron un robo.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.
Así lo expresó el Presidente en su discurso de esta tarde en AmCham.
El concejal Vladimir Espeche advirtió sobre el impacto que tendrá el fallo judicial por el caso Beban, que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar honorarios.
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
La empresa Mirgor aseguró que no hay riesgo de despidos tras las medidas del Gobierno nacional. Su CEO llamó a la calma y destacó la oportunidad para fortalecer la industria.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 21 de mayo de 2025.