
Renan Uribe: “Estamos muy preocupados y en vilo por lo que puede suceder con la 19.640”
El presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, Dr. Renan Uribe, expresó su profunda preocupación ante las recientes medidas del Gobierno nacional
La seccional Tierra del Fuego de la Federación Argentina de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT) y la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN) confirmaron que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) adhiere al paro provincial convocado para este miércoles.
Tierra del Fuego20/05/2025La seccional Tierra del Fuego de la Federación Argentina de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT) y la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN) confirmaron que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) adhiere al paro provincial convocado para este miércoles. La medida tiene como objetivo visibilizar el impacto de las políticas económicas nacionales sobre la industria fueguina y los miles de puestos de trabajo que dependen de ella.
La UTN, con presencia en la provincia desde el impulso a la industrialización generado por la Ley 19.640, se posiciona en esta oportunidad junto a otros sectores en defensa del aparato productivo local.
Fabio Seleme, titular de FAGDUT en Tierra del Fuego, fue categórico al expresar: "La lucha de los metalúrgicos y de los universitarios es la misma: contra el desmantelamiento de la producción nacional, el desfinanciamiento de la Universidad, la entrega de nuestra soberanía y un modelo que profundiza la dependencia económica. Las universidades públicas y la industria nacional son pilares estratégicos para un país con justicia social. Hoy más que nunca, docentes y trabajadores metalúrgicos unidos en defensa de nuestro proyecto de nación".
Según Seleme, los recientes ataques a la industria local no son hechos aislados, sino parte de un modelo de país que privilegia la especulación financiera por sobre la producción nacional.
"Esa especulación se beneficia de un dólar barato subsidiado por un endeudamiento externo monumental, que en el futuro se pagará con impuestos o inflación, o ambas", explicó.
En ese marco, el dirigente denunció que la eliminación de aranceles a productos importados representa un golpe directo al modelo de industrialización por sustitución de importaciones.
Seleme también hizo hincapié en la conexión entre el desarrollo industrial y la misión de la UTN en la provincia: "La instalación de la UTN en la provincia estuvo ligada al proyecto de industrialización para dar sustentabilidad a partir de la formación profesional y la transferencia de conocimientos. La destrucción de la industria también implica la pérdida de sentido para nuestra institución", afirmó.
Asimismo, advirtió que medidas como la eliminación de aranceles, lejos de abaratar los precios para el consumidor, han demostrado en experiencias anteriores que terminan por destruir la producción local. Esto, dijo, afectará no solo al sector industrial, sino también al comercio, el turismo y el tejido socioeconómico de toda la provincia.
Finalmente, Seleme convocó a la unidad y movilización de todos los sectores afectados para enfrentar las consecuencias del modelo económico vigente.
"Sin ingenieros no hay industria y sin industria no hay oportunidades para los ingenieros", concluyó.
El presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, Dr. Renan Uribe, expresó su profunda preocupación ante las recientes medidas del Gobierno nacional
El presidente de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Óscar Bahamonde, analizó los alcances del reciente decreto 333, que establece cambios en aranceles e impuestos internos, y su impacto sobre la industria fueguina.
Alberto Garófalo, apoderado de CAFIN, analizó el impacto de los decretos 333 y 334 sobre la industria fueguina, advirtió sobre la pérdida de protección y llamó a sostener la reconversión con las empresas adentro.
Integrantes de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación (DGBC), participaron del primer Taller Binacional por el Chorlito Ceniciento (Pluvianellus socialis), el cual es una de las aves más amenazadas del sur de Sudamérica.
La senadora fueguina cuestionó con dureza la decisión del Gobierno Nacional y advirtió sobre miles de empleos en riesgo.
Así lo manifestó la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, al confirmar que se recibió el primer desembolso para iniciar la actualización de cinco equipos en la Central Termoeléctrica de Ushuaia.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.