
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Iran importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
MUNDO17/05/2025El Vaticano será sede mañana de la misa de entronización del papa León XIV, que marcará el comienzo oficial de su papado, en la que se espera participen miles de fieles y líderes de todo el mundo.
La ceremonia comenzará a las 10:00 (hora de Roma) en la Plaza de San Pedro, anunció el Vaticano, en el marco de un gran operativo de seguridad y a la espera de al menos 250.000 personas.
Esta vez faltará el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien asistió al funeral de Francisco, en tanto que tampoco irá su par de la Argentina, Javier Milei. El papa nació en los Estados Unidos y por ese país concurrirán el vicepresidente, JD Vance, junto a su esposa; además del secretario de Estado, Marco Rubio.
Perú estará representado por su presidenta, Dina Boluarte, hecho importante ya que el papa también acredita dicha nacionalidad.
Estará también el presidente de Israel, Isaac Herzog: su presencia marca un cambio de postura con respecto a Francisco, con quien había una tensa relación por sus críticas por la situación en Gaza, analizó el sitio dw.
Otros asistentes serán el primer mandatario de Colombia, Gustavo Petro; el presidente de Paraguay, Santiago Peña; el ministro de Cultura de Corea del Sur, Yoo In-chon; los reyes de España, Felipe VI y Letizia; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Otra ausencia será la de Claudia Sheinbaum, presidenta de Mëxico. Tampoco estará el Rey Carlos III del Reino Unido y, según informaron desde el Palacio de Buckingham, en su lugar será enviado el Duque de Edimburgo, el Príncipe Eduardo.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.