Pablo Blanco: “Desde la comodidad de CABA opinan alegremente sobre lo que pasa a 3000 kilómetros”

El senador fueguino por el bloque de la UCR, Pablo Blanco, cuestionó duramente el tratamiento que recibió en un programa de TN, donde no pudo responder críticas al régimen fueguino por la intervención de Elisa Carrió. Denunció desinformación, prejuicios y una visión centralista sobre la realidad de la provincia.

Tierra del Fuego15/05/202519640 Noticias19640 Noticias
WhatsApp Image 2025-05-15 at 13.12.13

Mediante una comunicación con Radio Provincia, el senador por el bloque de la UCR, Pablo Blanco, abordó distintos puntos sensibles en torno al intento del gobierno nacional de eliminar el subrégimen industrial de Tierra del Fuego. En su intervención, denunció la falta de comprensión del contexto económico y geopolítico de la provincia, se refirió a los errores de diagnóstico del oficialismo, a la suba de precios por parte de la cadena de comercialización, al riesgo de despoblamiento de la isla, y al rol de actores políticos y empresariales que, según el senador, avalan sin fundamentos una medida que pone en peligro miles de puestos de trabajo.

En primer lugar, el senador Pablo Blanco comenzó refiriéndose a su intervención en el canal TN, donde cuestionó la interrupción del debate por parte de Elisa Carrió "amentablemente Lilita, como es de costumbre, si no se le presta atención a cualquier cosa, se impone. El periodista tuvo que atenderla y cortó una discusión donde yo quería contestar sobre la comparación con Córdoba y la promoción automotriz".

A continuación, denunció el trato despectivo que recibió Tierra del Fuego en ese programa "la mayoría de las opiniones eran contra Tierra del Fuego, sobre todo el economista ese espantapájaros que dice que ponemos lo que viene lambado en una caja. Realmente una falta de respeto total", manifestó.

Luego, expuso con cifras el verdadero encarecimiento de los productos no en origen, sino en la cadena de comercialización "el celular más caro se produce a 1000 dólares, con IVA son 1210. Pero ese mismo celular se vende al público a 2500 o 3000 dólares. Entonces el problema no está en la fabricación, sino en la comercialización".

Seguidamente, planteó la posibilidad de permitir la venta directa desde la fábrica "uno de los anuncios del ministro Caputo da a entender que se podría habilitar la venta directa al país. Eso puede mejorar un poco, pero no alcanza a compensar el daño de fondo".

En relación a los riesgos laborales, advirtió con firmeza "el CEO de Newsan dijo que es imposible fabricar celulares así en Argentina. Esto nos indica que puede haber serias consecuencias en materia laboral.”

Más adelante, se refirió a la desinformación de funcionarios nacionales sobre el régimen fueguino "estaba el ministro de motos, ese impresentable, que dijo que podemos hacer un parque de diversiones en Tierra del Fuego. Dice que se perdieron 60.000 empleos. O se le corrió un cero o no tiene idea de lo que habla".

En este sentido, Blanco planteó un riesgo geopolítico concreto "no entienden que a 600 kilómetros tenemos una base militar de la OTAN en Malvinas. ¿Quieren despoblar Tierra del Fuego para entregársela a los yanquis?”.

El senador también criticó la falta de conciencia local "me preocupa que haya fueguinos que estén de acuerdo con estas medidas. Cuando se hagan realidad, vamos a ver las consecuencias. Tierra del Fuego no tiene variedad de empleo".

De forma contundente, rechazó la justificación fiscal como argumento “¿En el equilibrio fiscal la gente y el empleo no tienen nada que ver? No acepto que se justifique esto en nombre del déficit cero".

Posteriormente, expuso el verdadero alcance del impacto laboral "son 8500 puestos directos y entre 15 y 18 mil indirectos. Esto afecta la recaudación, el comercio, toda la actividad económica. ¿De qué nos vamos a disfrazar?”.

A su vez, puso en duda el argumento de reconversión hacia el turismo "¿Dónde ubicás 4200 trabajadores industriales en el turismo? ¿Llevando turistas de la mano?”.

Sobre la acción legislativa, fue escéptico pero convocó a la unidad "esto no se resuelve con un proyecto de tres senadores. Tiene que haber una tarea en conjunto con el gobierno provincial y todos los actores políticos".

Recordó un antecedente con las notebooks "con Macri se bajaron los aranceles y se dejó de producir. Las notebooks no bajaron de precio, sino que subieron. El precio lo fija el que comercializa".

Finalmente, Pablo Blanco cuestionó el freno a proyectos clave "hay un proyecto de puerto cerca de San Sebastián con capitales privados, trabado sin explicación. Esa obra es parte de la reconversión. Así no vamos a reconvertir nunca. El gobernador debe encabezar este reclamo. No hay mucho tiempo. Hay que dejar de lado las diferencias partidarias y defender a Tierra del Fuego", concluyó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto
Oscar Martinez UOM

Oscar Martínez: “Esta lucha que hemos resuelto encarar, tiene que estar apoyada por todo el movimiento obrero de Tierra del Fuego"

19640 Noticias
Río Grande14/05/2025

En un acto multitudinario desarrollado este miércoles en la intersección de las avenidas Belgrano y San Martín de Río Grande, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Oscar Martínez, confirmó el inicio de un paro por tiempo indeterminado en el sector industrial, en rechazo a las recientes medidas del Gobierno nacional que afectan a la producción electrónica en Tierra del Fuego.

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email