
Por 4to año consecutivo, el Municipio abre las inscripciones para el Programa de Salud Visual
Las inscripciones para esta primera etapa comienzan a las 12:00 horas de este jueves.
El concejal por el bloque Provincia Grande, Jonatan Bogado, advirtió que la eliminación de aranceles afectará gravemente a la industria fueguina, con la pérdida de hasta 6.000 empleos directos y un gran impacto económico en la región.
Río Grande15/05/2025En diálogo con Radio Provincia, el concejal del bloque Provincia Grande, Jonatan Bogado, se refirió al preocupante impacto que la eliminación de los aranceles de importación tendría sobre la industria de Tierra del Fuego, destacando que la medida podría afectar seriamente la producción local, poniendo en riesgo miles de empleos y alterando la economía regional. El edil instó a una solución política ante las acciones judiciales anunciadas por el Gobernador.
Dado a que el reciente anuncio del vocero presidencial sobre la eliminación de los aranceles de importación de celulares generó gran preocupación en Tierra del Fuego, el concejal Jonatan Bogado, subrayó que la medida podría tener repercusiones devastadoras para la economía local, especialmente en Río Grande, donde se concentra el 80% de la producción industrial de la región "estamos hablando de casi 6.000 puestos de trabajo directos que se verían afectados. Este impacto no es solo en los empleos directos, sino también en los indirectos, lo que afectaría gravemente el consumo local y la economía en general", explicó Bogado.
El concejal advirtió que, si bien aún se desconoce el decreto definitivo, la eliminación de los aranceles de importación contrasta con las políticas proteccionistas que adoptan otros países para defender sus industrias nacionales "este tipo de decisiones va en contra de lo que vemos a nivel mundial. Países como Estados Unidos, con Trump, han aplicado medidas proteccionistas a sus productos. ¿Por qué no podemos hacer lo mismo en Argentina?", cuestionó.
Bogado también recordó cómo la eliminación de aranceles bajo la gestión de Mauricio Macri afectó negativamente a la industria local en el pasado, específicamente en el caso de las computadoras, cuando los precios no bajaron y los puestos de trabajo se redujeron drásticamente "esto ya lo vivimos con la eliminación de los aranceles de las notebooks. La promesa era que los costos bajarían para los consumidores, pero lo que realmente ocurrió fue la desaparición de puestos de trabajo", aseguró.
Ante el anuncio del Gobernador de judicializar las medidas, Bogado consideró que la salida a este conflicto debe ser política, no judicial "no creo que la solución sea judicializar el tema, la salida tiene que ser política. Las empresas ya están tomando medidas de paro y se está mostrando un frente unido, tanto desde el sector sindical como empresarial", dijo.
En cuanto a la diversificación de la matriz productiva, el concejal destacó la necesidad de que se utilicen adecuadamente los fondos destinados al Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), que aún no han sido distribuidos correctamente. "Se están reteniendo fondos importantes para la diversificación, y eso nos está afectando. Tierra del Fuego necesita decisiones claras sobre cómo utilizar esos fondos", insistió.
Por último, Jonatan Bogado, manifestó que la industria fueguina no solo representa un motor económico para la región, sino que también es clave para la soberanía nacional "cuando defendemos la industria electrónica, estamos defendiendo el arraigo y la soberanía del país en este territorio. Tierra del Fuego tiene recursos estratégicos, y debemos tratar de aprovecharlos para su desarrollo", concluyó.
Las inscripciones para esta primera etapa comienzan a las 12:00 horas de este jueves.
La quita de aranceles a productos electrónicos desató un paro por tiempo indeterminado en Tierra del Fuego. Adrián, trabajador de BGH, pidió el apoyo de los medios para visibilizar el impacto social y económico de la medida.
En virtud de la alerta meteorológica emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, el Municipio informa que a partir del mediodía de este jueves 15 de mayo se suspenden las actividades en los Centros Comunitarios Municipales; Espacio Joven AGP y zona sur; Casa Municipal; Casa de Jóvenes; Espacio Tecnológico; Centro de Formación Laboral y Tecnológica; APA; como así también clases de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo, Escuela de Emprendedores, cursos de la Dirección de Empleo y talleres brindados por el área de Salud -la atención por turnos se desarrollará con normalidad-. Como así también actividades programadas por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario.
Juan Carrizo, secretario General de AMET, cuestionó el proyecto de ley de financiamiento educativo, destacando que deja fuera necesidades cruciales como los insumos y el mantenimiento en la educación técnica y los polivalentes de arte.
El Ministerio de Educación informó la suspensión de actividades escolares para este jueves 15 de mayo en todos los niveles, debido al pronóstico de ráfagas de viento que podrían superar los 100 km/h en la zona norte de la isla.
Las ráfagas superarán los 100 km/h; comenzando al mediodía y disminuyendo a la tarde/noche.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 14 de mayo de 2025.
El diputado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, analizó los anuncios del Gobierno sobre la quita de aranceles a electrónicos y su impacto en la industria fueguina.
En un acto multitudinario desarrollado este miércoles en la intersección de las avenidas Belgrano y San Martín de Río Grande, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Oscar Martínez, confirmó el inicio de un paro por tiempo indeterminado en el sector industrial, en rechazo a las recientes medidas del Gobierno nacional que afectan a la producción electrónica en Tierra del Fuego.
Se trata de Al Alive, la última actualización agregada por la red social de origen chino. Trabaja con herramientas automatizadas y está disponible para todos los usuarios.