“La medida puede generar un boom económico en la isla”, afirmó Agustín Coto

El legislador por el bloque de La Libertad Avanza, Agustín Coto. señaló que la baja de aranceles dispuesta por el Gobierno nacional permitirá comercializar directamente con el continente, modernizando la industria para sostener la competitividad.

Tierra del Fuego14/05/202519640 Noticias19640 Noticias
Agustín Coto

En comunicación con Radio Provincia, el legislador fueguino por La Libertad Avanza, Agustín Coto, se refirió al reciente anuncio del Gobierno nacional sobre la quita de aranceles e impuestos internos a productos electrónicos. Aseguró que, además de la baja tributaria, se habilita por primera vez la comercialización directa desde Tierra del Fuego al continente, lo que calificó como una herramienta clave para reactivar la economía local. También cuestionó la presión fiscal vigente en la provincia y planteó la necesidad de modernizar la industria para sostener la competitividad en el nuevo escenario económico.

En primer término, el legislador provincial por el bloque de La Libertad Avanza, Agustín Coto, refirió en primer lugar a los alcances generales de la medida "el anuncio es claro: por un lado una reducción de aranceles y por otro de impuestos internos. Tierra del Fuego pasa al 0% en la exportación al continente de celulares. Además, se podrá vender desde Tierra del Fuego al continente por primera vez. Eso nos puede generar un boom en materia comercial”.

En ese marco, Coto explicó el impacto de la apertura comercial "se va a facturar en Tierra del Fuego y se podrá enviar al continente. Esto es importantísimo para el ciudadano de a pie, porque nos permite vender a los 45 millones de argentinos, cosa que hoy no podíamos hacer".

De igual forma, el parlamentario reconoció que habrá presión competitiva pero la consideró necesaria "la competencia es así. Argentina es un país caro. Si seguimos teniendo salarios paupérrimos y precios altos, no vamos a salir nunca".

Respecto a la reacción de AFARTE, Coto puntualizó "ellos mismos dijeron que deben ajustar su cadena de costos para seguir siendo competitivos. Lo dijo AFARTE. No lo digo yo".

En cuanto a los costos logísticos, el legislador valoró el cambio normativo "un producto fabricado acá iba a un depósito en el continente y volvía. Todos esos costos los pagábamos nosotros. Ahora vamos a poder comprar directo".

A su vez, cuestionó la falta de voluntad para reducir la carga impositiva local "tTierra del Fuego tiene una presión fiscal altísima. Cobran ingresos brutos, tasas de verificación, pero no bajan un solo impuesto. La de ellos no se toca".

Sobre el impacto laboral, señaló "probablemente haya líneas que se resientan, como celulares de baja gama. Pero tenemos que ser precisos: estamos hablando de celulares, no de toda la industria fueguina".

En referencia a las críticas sobre proteccionismo, agregó “Estados Unidos impone aranceles por geopolítica, no por economía. Argentina tiene aranceles delirantes desde hace décadas y el resultado es un parque tecnológico obsoleto.”

Además, defendió la política de reducción impositiva "si logramos precios más bajos, puede aumentar el consumo y con eso la recaudación. Hoy mucha gente compra afuera por los sobreprecios locales.”

También remarcó que es la primera vez que se combina baja de aranceles con una herramienta comercial concreta para la provincia "antes se bajaban aranceles pero no nos dejaban vender al continente. Ahora se puede. Esa es la gran diferencia. Es una oportunidad que hay que aprovechar".

Para finalizar, Agustín Coto planteó que la industria debe adaptarse al nuevo escenario "espero que las compañías reasignen personal a áreas más competitivas. No quiero que se pierdan empleos, pero tenemos que modernizarnos. El futuro está en la inversión y en el trabajo", concluyó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email