Castillo sobre el acuerdo con China: “La provincia no invierte nada, se paga cuando la planta esté en funcionamiento”

La nueva central termoeléctrica garantizará energía para los próximos 30 años, con la actual usina como reserva fría y la incorporación de mayor potencia para cubrir la demanda residencial, turística y productiva.

TIERRA DEL FUEGO15/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Gabriela Castillo

En diálogo con FM Masters, la ministra Gabriela Castillo brindó detalles sobre el convenio firmado con empresas chinas para la construcción de una nueva central termoeléctrica en Ushuaia. Explicó que el proyecto se encuadra en una nueva conformación societaria y que la provincia no deberá realizar inversiones iniciales.

“Nosotros tenemos, en función del convenio que teníamos anterior, cerrado ese conflicto a través de esa empresa. Conocimos distintas empresas de China que se asocian particularmente en una nueva conformación societaria que está en registro nacional, en el IGJ nacional, y que se llama Austral Petróleo y Gas S.A., que nuclea un grupo de empresas chinas, y que esa empresa es la que se asocia con Terra Ignis para poder llevar adelante esta nueva inversión”, señaló.

Según indicó Castillo, la conformación funciona como un consorcio que integra capitales mixtos del Estado chino y privados. En ese marco, la primera obra a encarar será la nueva usina en Ushuaia. “En este Zoom que tuvimos con China, particularmente mostraron imágenes: el 50% del equipamiento ya está para subir a un barco charter que llegue a la capital de la provincia”, detalló.

La funcionaria explicó que el proceso de obra demandará un año y medio, aunque existen tareas previas vinculadas a cuestiones ambientales, logísticas y de infraestructura. “Necesitamos hacer una modificación en el proyecto ambiental, todo lo que tiene que ver con la logística para poder bajar del muelle y llegar a ese lugar, además de la preparación de la zona y el movimiento de suelo para las fundaciones”, indicó.

En cuanto al aspecto económico, remarcó: “La provincia hoy no invierte nada, pone la tierra, se asocia poniendo la tierra, la empresa pone los equipos. ¿Cuándo se empieza a pagar? Se empieza a pagar cuando esté en funcionamiento. ¿Cómo? A través de un canon en la factura, para la amortización en una cantidad de años”.

Castillo destacó que, mientras tanto, la actual usina continuará operativa. “Cuando entre en régimen, esta planta va a ser la producción primaria y la planta actual de generación va a ser la reserva fría. Es decir, que por primera vez vamos a poder tener una parte de equipos en uso y otra en reserva fría, y contemplar el crecimiento de la ciudad”, explicó.

Finalmente, precisó que aún se está trabajando en la cuantificación de la inversión total. “Estamos terminando de cuantificar, porque no solo es la planta, es el loop de gas para poder extraer ese troncal de energía, refuerzo en la distribución para poder conectar esta usina con la usina actual y también establecer ese monto. Ellos estiman una inversión de 65 millones de dólares, pero hasta que no avancemos en todas las etapas no llegamos a ese número finito como para poder pensar ese plan de amortización en el tiempo”, concluyó.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica