Di Giglio destacó proyectos de salud financiados por Total y la reglamentación de la Ley de Oncopediatría

La titular de la cartera sanitaria subrayó que la inversión millonaria de empresas hidrocarburíferas permitirá fortalecer el sistema provincial de salud y celebró que la Ley de Oncopediatría “garantiza derechos más allá de la provincia”.

TIERRA DEL FUEGO15/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Judit Di Giglio

En diálogo con Radio Provincia, la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, destacó los proyectos que se llevarán adelante con financiamiento de la responsabilidad social empresaria y valoró la reciente reglamentación de la Ley de Oncopediatría.

La funcionaria explicó que el convenio firmado con la empresa Total permitirá concretar obras y adquirir equipamiento sanitario. “Se presentó un proyecto para un centro de salud en la Margen Sur, la compra de ambulancias —una para cada ciudad—, móviles para transporte de pasajeros con movilidad reducida y equipamiento para los hospitales provinciales”, señaló.

Remarcó que la inversión responde a necesidades concretas: “En la provincia son muchas las personas que necesitan trasladarse para realizar tratamientos médicos o actividades educativas y deportivas. Si no cuentan con un móvil adaptado, no pueden hacerlo. Y en cuanto a las ambulancias, la Dirección de Emergencias cubre todo el territorio provincial, por lo que es fundamental reforzar con móviles de alta complejidad”.

La ministra también se refirió a la reglamentación de la Ley de Oncopediatría. “Trabajamos mucho tiempo junto a las familias de niños que han padecido esta enfermedad. El proyecto está en revisión y en aproximadamente un mes se firmará el decreto reglamentario”, indicó.

Sobre el alcance de la norma, Di Giglio resaltó: “Es una ley que garantiza derechos al niño y a la familia. Contempla licencias para ambos padres, la posibilidad de escolaridad en otra ciudad, el acceso gratuito a todo el tratamiento integral y no solo a la quimioterapia. Es un enorme desafío implementarla en los próximos años”.

La ministra aclaró que, si bien en Tierra del Fuego se registran entre 7 y 10 casos anuales de tumores infantiles, la problemática es nacional: “El 80% de los tumores de niños del país se tratan en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires, principalmente en el Garrahan. Por eso esta ley no es solo para Tierra del Fuego, sino para todos los niños del país”.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica