
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El ministro confirmó reducciones de impuestos para tecnología y otros rubros. Celulares, TV y consolas bajarán hasta 40%. Tierra del Fuego, en alerta.
PAÍS14/05/2025El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunció este martes una fuerte baja de aranceles e impuestos para productos electrónicos, con el objetivo de fomentar la competencia y facilitar el acceso a la tecnología. “Con los anuncios de hoy veremos importantes bajas de precios en: celulares, TVs, aires acondicionados, consolas de juegos, aluminio. También van a bajar pronto autos, indumentaria y calzado”, escribió en X. Y cerró: “Es un cambio de país profundo el que estamos viviendo. ¡VLLC!”.
Desde esta semana, el arancel a los celulares importados bajó del 16% al 8%, y será del 0% a partir del 15 de enero de 2026. También se redujeron los impuestos internos: del 19% al 9,5% para productos importados, y del 9,5% a 0% para los fabricados en Tierra del Fuego. El impacto en los precios no fue inmediato, ya que aún se vendían equipos adquiridos bajo el régimen anterior.
Los analistas del sector estimaron que los celulares podrían bajar entre un 30% y 40% en los próximos meses. Un Samsung Galaxy A35 5G, por ejemplo, podría pasar de $740.000 a $443.000, mientras que un iPhone 15 bajaría de $1.700.000 a $1.200.000. El precio final dependerá también del tipo de cambio y de los costos logísticos.
También bajará el aluminio y apuntan a un efecto en precios generales
Caputo destacó que “Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre” y enfatizó: “Los precios en Argentina pueden bajar”. La medida apunta a dinamizar la industria nacional y contribuir a un descenso generalizado en los valores de productos clave, tanto industriales como de consumo masivo.
El anuncio generó una fuerte preocupación en la industria fueguina. Desde la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) advirtieron que miles de empleos están en riesgo y señalaron que los altos costos internos y logísticos dificultan la competencia con productos importados.
Según el Gobierno, la reforma buscó beneficiar al consumidor, reducir el contrabando y facilitar el acceso a tecnología en sectores populares. Además, señalaron que una mayor oferta formal podría contribuir a desacelerar la inflación. El equilibrio entre la apertura económica y la protección industrial quedó otra vez en el centro del debate.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.