
Cristina Kirchner sobre Lula: “Su visita fue un gesto personal y un acto político de solidaridad”
La ex presidenta de la Nación sostuvo que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo”, sin embargo, “volvió con el voto del pueblo”.
Salta, Jujuy, Chaco y San Luis renovaron legislaturas con la novedad de las listas violetas en el cuarto oscuro.
PAÍS13/05/2025Este domingo se llevaron a cabo cuatro elecciones provinciales. Salta, Jujuy, Chaco y San Luis renovaron sus legislaturas de forma parcial en contiendas de medio término que tuvieron una novedad: la aparición de La Libertad Avanza.
No obstante, las listas violetas en los cuartos oscuros no representaron un mayor desafío para los gobernadores, que en todos los casos lograron sostener la hegemonía en sus distritos. De hecho, entre los cuatro comicios se pusieron en juego 108 escaños provinciales, de los cuales solo 21 serán ocupadas por dirigentes de LLA. Es decir, un 19%.
De todos modos, el magro score no compromete al Gobierno, ya que le restó importancia a los comicios provinciales, en parte por falta de candidatos territoriales y por no contar con el apellido Milei en las boletas, principal atractivo de las fuerzas del cielo.
Asimismo, si bien primó la lógica provincial, vuelve a reflejarse, como en Santa Fe, que el sello LLA en los distritos no logra imantar la buena imagen del Presidente. Una carta que aparecerá en la mesa de negociaciones de cara a octubre con otros gobernadores dialoguistas y también con el PRO.
Reveses en el Norte
Pese a los intentos de la Casa Rosada, con Javier Milei a la cabeza, de forzar interpretaciones, en Salta los libertarios consiguieron apenas 1 de los 12 senadores en disputa. Los otros 11 quedaron en manos del frente provincial de Gustavo Sáenz, nutrido de diferentes espacios, en especial renovadores y peronistas no K.
Además, de los 30 diputados por renovar, el oficialismo salteño consiguió 20 bancas, contra 9 de LLA y 1 del Frente Liberal Salteño.
“Creo que ganamos”, dijo de forma irónica Sáenz, amparado en las actas, como respuestas al intento de torcer la realidad de las versiones libertarias. Su victoria fue contundente: en toda la provincia cosechó 276.000 votos (43%) contra 147.000 de LLA (23%).
En Jujuy, por su parte, los libertarios se quedaron con 7 de las 24 bancas en juego, al obtener el 20,9% de los votos. El frente Jujuy Crece del gobernador radical Carlos Sadir ganó la elección con el 38,2% de los votos, guarismo que le valió 12 bancas.
Con aliados y sin sello
Por otra parte, en Chaco se renovaron 16 diputados provinciales y el gobernador radical Leandro Zdero ensayó una alianza con LLA para no partir el voto, hecho que hubiese significado un riesgo contra el peronismo de Jorge Capitanich. En una elección más polarizada, el oficialismo se impuso por 45% a 33% contra el frente del exgobernador del PJ.
Eso le significó a Zdero la obtención de 8 bancas para su frente, en una repartija interna que fijó precios a cada fuerza. De los ocho, seis se asignaron al armado del gobernador y, sin inflación, dos fueron cedidas a LLA, que logró colar en las listas a Adrián Zukiewicz y Mayra Jarenko, quienes ocuparon el segundo y el sexto lugar en la nómina, respectivamente.
Asimismo, en San Luis ganó el provincialismo de Claudio Poggi con un armado que incluye al PRO, sectores de la UCR y al peronismo alineado a Adolfo Rodríguez Saá. Este espacio se quedó con los 4 senadores que se renovaban el domingo y con 12 de los 22 diputados en juegos. Quizás terminen siendo 11, ya que hay un lugar en disputa en el departamento Pueyrredón (el más importante, que incluye a la capital) que es reclamado por el peronismo de Alberto Rodríguez Saá, discusión a saldarse en el escrutinio definitivo.
En tierras puntanas el representante de Javier Milei fue el diputado nacional de LLA Carlos D’Alessando, quien pese a ser un soldado libertario en el Congreso Nacional no fue habilitado a usar el sello. Su espacio Tercera Posición recogió 2 bancas de diputados. La otra fuerza mileísta, denominada Viva la Libertad Carajo terminó con las manos vacías.
La ex presidenta de la Nación sostuvo que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo”, sin embargo, “volvió con el voto del pueblo”.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad. Reclamó además por el gendarme secuestrado en Venezuela y agradeció el respaldo por Malvinas
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de julio de 2025.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
La Cámara del Comercio Automotor publicó los valores de referencia para autos usados fabricados desde 2011 en adelante. Además, conocé los mejores consejos para vender tu vehículo de forma rápida y sin perder dinero.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Desde el 1 de julio, todos los extranjeros que viajen a Argentina deberán presentar un seguro de salud internacional y completar una declaración jurada antes del ingreso.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400