El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass

El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.

País09/05/202519640 Noticias19640 Noticias
Favaloro

En el Día del Cirujano Cardiovascular, Infobae rinde homenaje al Dr. René Favaloro a 58 años de una intervención que marcó un antes y un después en la medicina. Fue el creador de la técnica del bypass coronario, considerada uno de los 400 inventos más importantes de la humanidad. Su sobrina nieta, la doctora Laura Favaloro, comparte su recuerdo y un mensaje de compromiso con la salud cardiovascular.

Un 9 de mayo de 1967, el cirujano cardiovascular argentino René Favaloro realizó en la Cleveland Clinic de Estados Unidos la primera cirugía de revascularización miocárdica utilizando una vena safena: el bypass aortocoronario. Esta técnica, que revolucionó el tratamiento de la enfermedad coronaria, es considerada uno de los mayores aportes a la medicina moderna, habiendo salvado más de 55 millones de vidas desde su creación.

“Fue una mujer de 51 años, la primera paciente. René operó con una técnica inédita, hoy fundamental”, recordó con emoción la doctora Laura Favaloro, sobrina nieta del pionero y directora de la Fundación Favaloro, que este año celebra su 50° aniversario. “Esta intervención no solo cambió la cirugía cardiovascular, cambió la medicina. Hoy se hacen más de 800.000 por año en el mundo”, agregó.

Para Laura, el apellido Favaloro es símbolo de vocación, compromiso y dignidad. “Desde chica venía a ver estas operaciones. A los 16 años ya estaba decidida a ser médica. René me regaló una escultura de un corazón con un bypass, es uno de mis tesoros”, relató.

Consultada por la elevada mortalidad por enfermedades cardiovasculares, la doctora subrayó que la clave está en la prevención. “El 30% de las muertes anuales se deben a enfermedades cardiovasculares, y eso es prevenible. Si desde chicos tenemos hábitos saludables —ejercicio, alimentación, no fumar, manejo del estrés— podemos llegar sanos a los 80, en lugar de enfermarnos a los 50”, afirmó.

Y explicó que factores como la hipertensión, la diabetes, el sobrepeso y el sedentarismo están estrechamente ligados a la falta de educación en salud. “Los chequeos regulares y la conciencia del autocuidado son tan importantes como cualquier avance tecnológico”, aseguró. También hizo hincapié en el impacto del ritmo de vida moderno, el estrés crónico y la falta de descanso.

Actualmente, la Fundación Favaloro sigue siendo un faro de excelencia médica en Argentina y el mundo. Ya realizó más de 13.000 cirugías cardiovasculares, de las cuales 4.000 fueron bypass. “En julio cumplimos 50 años. El evento central reunirá a 40 pacientes que sobrevivieron gracias a un bypass, para testimoniar el legado de René”, adelantó Laura.

René Favaloro nació en La Plata en 1923, se recibió de médico en 1949, y fue médico rural en La Pampa antes de especializarse en cirugía cardiovascular. En 1962 ingresó a la Cleveland Clinic, y cinco años más tarde, desarrolló el procedimiento quirúrgico que lo haría célebre en todo el mundo. En 1975 regresó a Argentina y fundó la Fundación Favaloro, que desde entonces ha formado a más de 450 cirujanos.

Favaloro dejó un legado de excelencia, honestidad y humanidad. Murió en el año 2000, pero su ejemplo sigue vivo en cada quirófano donde late un corazón gracias a su técnica. Hoy, más que nunca, su mensaje de prevención, formación ética y compromiso con la salud pública es tan urgente como inspirador.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email