
Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "impulso digital" para empleados municipales
El Municipio de Río Grande dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.
Río Grande figura en el puesto 50 del ranking nacional de tarifas urbanas. El boleto cuesta $778, muy por debajo del promedio nacional.
RÍO GRANDE06/05/2025La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) publicó su ranking mensual de tarifas del transporte automotor urbano de pasajeros, donde Río Grande se ubica entre las ciudades con los boletos más accesibles del país. En un contexto de aumentos sostenidos en gran parte del territorio nacional, la ciudad fueguina se posiciona en el puesto 50 entre 58 localidades relevadas.
Con un valor actual de $778, el boleto de colectivo en Río Grande se ubica muy por debajo de las principales ciudades del país, según el Ranking de Tarifas de Transporte Automotor Urbano de Pasajeros - Mayo 2025 publicado por la AAETA.
La ciudad quedó en el puesto 50 entre 58, superando apenas a algunas localidades como San Luis ($750), San Juan ($750), Villa María ($700), el Partido de la Costa ($698) y tres jurisdicciones del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde las tarifas subsidiadas alcanzan los $452 (AMBA-CABA), $451 (AMBA-PBA) y $371,13 (AMBA-Nación).
En cambio, los boletos más caros del país los tienen: Pinamar, que encabeza el ranking con una tarifa de $2.105;
Pergamino, con $1.774 y Bariloche, con $1.613.
Ushuaia, por su parte, se encuentra en el puesto 48, con un boleto de $800, lo que marca una diferencia de $22 más que en Río Grande.
La diferencia de tarifas responde a múltiples factores, costos operativos, subsidios provinciales y nacionales, frecuencia del servicio y volumen de pasajeros.
En el caso del AMBA, los subsidios nacionales permiten mantener tarifas artificialmente bajas, lo que genera una fuerte inequidad respecto a otras ciudades del país.
En contraste, ciudades como Bahía Blanca ($995), Santa Fe ($1.440), Rosario ($1.200) o Córdoba ($1.200) duplican el valor que pagan los vecinos de Río Grande por el mismo servicio urbano.
Con este informe, se evidencia la política local de contención tarifaria, que permite mantener el boleto por debajo de la media nacional pese al complejo escenario inflacionario.
El Municipio de Río Grande dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.
La dueña de Izel Moda advirtió que las ventas cayeron al mínimo, incluso con descuentos y ofertas, y reconoció: “Ya no sé qué hacer, no tengo más ideas”.
El secretario de Finanzas de ATE, Carlos Margalot, participó de la marcha en defensa de la universidad pública en Río Grande y cuestionó con dureza las políticas del gobierno nacional, al señalar que “no hubo una sola medida que haya favorecido a la clase trabajadora”.
El Banco Central redujo las tasas de interés y los bancos ajustaron sus rendimientos. Con las nuevas condiciones, los ahorristas reciben menos ganancias al inmovilizar su dinero en un plazo fijo.
El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande respaldó públicamente la candidatura de Gastón Díaz como diputado nacional y reafirmó su compromiso político con la provincia y su ciudad.