
La Armada Argentina convoca a nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, que deseen integrar sus filas en 2026, ya sea como Cadetes o Aspirantes a través de sus escuelas de formación.
Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.
País05/05/2025En una economía marcada por vaivenes constantes, donde la inflación, la incertidumbre y las restricciones muchas veces condicionan la vida cotidiana, resulta sorprendente que el comercio electrónico en Argentina haya logrado no solo sobrevivir, sino también crecer con fuerza. Aunque el país todavía enfrenta enormes desafíos estructurales, los hábitos de consumo han comenzado a transformarse y cada vez más personas descubren en el mundo digital una herramienta para comparar precios, acceder a productos que antes no estaban disponibles y, sobre todo, sortear las limitaciones del mercado físico.
Durante los últimos años el ecommerce se ha consolidado como un actor clave dentro del panorama económico argentino. Lo que antes era una alternativa minoritaria, asociada a consumidores jóvenes, se ha convertido en una opción cotidiana para millones de personas de distintas edades y regiones. Esta tendencia se intensificó notablemente a partir de la pandemia, cuando las restricciones sanitarias obligaron a muchos comercios a volcarse de lleno al canal online, y a los consumidores, a adaptar sus hábitos.
Según datos de Statista, el país transita una década de crecimiento ininterrumpido en el número de usuarios de ecommerce. Para 2029, se estima que 35,95 millones de personas realizarán compras en línea, lo que representa un incremento del 47,7% con respecto a los niveles de 2024. Esta expansión implica la incorporación de más de 7 millones de nuevos compradores en apenas cinco años. En 2023, el país ya contaba con 28 millones de usuarios, es decir, más del 60% de la población, lo que da cuenta del avance significativo de este canal.
El impacto positivo no se limita al volumen de usuarios. También los ingresos crecieron de manera sostenida. Statista proyecta que para 2029 el comercio electrónico generará ingresos por 28.630 millones de dólares, un 42,29% más que las estimaciones para 2025. Este impulso se explica en parte por la mejora constante en la experiencia de usuario, ya que las nuevas tecnologías han facilitado un entorno de compra más ágil, personalizado y accesible desde distintos dispositivos.
En este sentido, el informe anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reveló que en 2024 la facturación alcanzó un récord histórico de $22,02 billones. Este dato representa un crecimiento del 181% frente a 2023, superando ampliamente la inflación interanual del 117,7%. La diferencia de más de 60 puntos porcentuales evidencia que el sector digital no solo resistió la crisis económica, sino que se fortaleció.
Este auge ocurre en un contexto de contracción del consumo tradicional. En los primeros 11 meses del año, las ventas en supermercados cayeron un 11,9% y en shoppings un 8,5%, reflejando el impacto de las medidas de ajuste fiscal y monetario. Sin embargo, el canal online mostró dinamismo: el ticket promedio subió un 176% y se realizaron 246 millones de transacciones, un 5% más que en el período anterior.
Las categorías más buscadas por los consumidores fueron pasajes y turismo, alimentos y bebidas, y tecnología, especialmente consolas, equipos de imagen y teléfonos móviles. También se destacaron sectores como electrodomésticos, cosmética, indumentaria (calzado, ropa masculina, femenina y niños) y productos deportivos, mostrando una diversificación creciente.
En cuanto a la distribución geográfica, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) lideró con el 42% de la facturación total. Le siguieron la provincia de Buenos Aires con el 17% y la región del Litoral con el 13%. Aunque la concentración se mantiene en los grandes centros urbanos, se observa un crecimiento sostenido en otras regiones del país.
En tanto, la internacionalización del e-commerce también avanzó con fuerza: la mitad de los usuarios realizó su primera compra en el exterior en los últimos seis meses, principalmente a través de plataformas como Amazon, AliExpress y Tiendamia.
Por su parte, el informe NubeCommerce 2025, elaborado por Tiendanube, ratificó esta tendencia. Y es que las tiendas de su ecosistema concretaron más de 17 millones de ventas, con un ticket promedio de $68.088. Rubros como indumentaria (+11%), salud y belleza (+19%), hogar y decoración (+40%), mascotas (+46%) y tecnología (+39%) mostraron un notable dinamismo.
El comportamiento de los consumidores también se transformó en términos de medios de pago. La tarjeta de crédito continuó siendo el método más utilizado, con un 56% de las operaciones, seguida por las transferencias bancarias (18%) y los pagos con dinero en cuenta (8%). Sin embargo, se observa un repunte de soluciones alternativas como Pago Nube, que triplicó su uso y alcanzó el 14% del total. Además, el 53% de las compras incluyó algún tipo de promoción o reintegro, lo que incentivó aún más la demanda.
En cuanto a la financiación, el 59% de los argentinos prefirió pagar en un solo pago, mientras que un 25% optó por tres cuotas y un 13% eligió seis. El uso de dispositivos móviles también se consolidó como dominante: el 80% de las compras en 2024 se realizaron desde celulares, frente a un 19% desde computadoras, lo que representa una caída considerable en el uso de estos últimos.
Cabe destacar que tecnologías como inteligencia artificial, chatbots, realidad aumentada, video commerce, voice commerce y live shopping están revolucionando la manera en que las marcas interactúan con sus clientes. Estas herramientas no solo mejoran la experiencia de usuario, sino que también permiten humanizar la relación con el consumidor, generar vínculos más estrechos y brindar asistencia personalizada en tiempo real.
Sin embargo, el sector enfrenta desafíos significativos. Una encuesta a 1.417 marcas reveló que el 38% identifica los altos costos logísticos como su principal obstáculo, seguido por la falta de tiempo (34%) y el elevado gasto en marketing digital (31%). Estos factores podrían limitar el crecimiento de pequeños y medianos emprendimientos si no se abordan con soluciones específicas.
Ante esto y en un mercado cada vez más competitivo, las marcas están redefiniendo sus estrategias para captar clientes orgánicos, especialmente en un contexto donde el 56% de los vendedores ya opera sin tienda física. Las redes sociales se consolidan como el canal principal de engagement: el 82% de los comercios encuestados afirmó que en 2025 priorizará estas plataformas como eje de su estrategia. De hecho, Instagram lideró en 2024, generando el 85,9% de las ventas desde redes sociales, seguido por Facebook (13,8%) y TikTok, que, aunque incipiente, duplicó su participación y empieza a ganar terreno como nuevo canal de conversión.
Eventos de comercio electrónico este 2025
En Argentina, los eventos especiales se han convertido en pilares fundamentales para el impulso del comercio electrónico. Jornadas como el Cyber Monday, el Hot Sale y el Black Friday marcan momentos clave en el calendario del e-commerce, generando grandes oportunidades tanto para consumidores como para marcas.
El Cyber Monday, en particular, ha ganado una relevancia extraordinaria en los últimos años. En su edición 2024, este evento logró un crecimiento del 34% en ventas respecto al año anterior, según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. Más de 1.000 empresas ofrecieron descuentos en tecnología, indumentaria, viajes, hogar y otros rubros, consolidando su protagonismo.
En 2025, el Cyber Monday se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de noviembre, aunque muchas marcas extenderán sus promociones a lo largo de la “Cyber Week”. Con consumidores más informados y exigentes, se espera que las estrategias se enfoquen en descuentos más agresivos y mejores condiciones de pago, en un contexto de crecimiento sostenido del comercio digital.
A este evento se suman otras fechas destacadas. El Hot Sale, previsto para el 12, 13 y 14 de mayo, es otra jornada crucial que ofrece beneficios similares. Por su parte, el Black Friday —el 28 de noviembre— se presenta como una gran oportunidad de compras previas a las fiestas, combinando ofertas en tiendas físicas y online. Finalmente, el Cyber Monday internacional, celebrado el 1 de diciembre, también atrae a compradores argentinos que buscan productos en el exterior. Estas fechas no sólo dinamizan el consumo, sino que fortalecen la cultura digital de compra en el país.
La Armada Argentina convoca a nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, que deseen integrar sus filas en 2026, ya sea como Cadetes o Aspirantes a través de sus escuelas de formación.
El vehículo ingresó al país desde Paraguay fue hallado por la Gendarmería, escondido entre muebles y electrodomésticos. Tenía como destino final Buenos Aires.
A partir del 23 de junio, la petrolera implementará un sistema para monitorear en tiempo real sus más de 1.600 estaciones de servicio.
Lo cobrarán quienes perciben los haberes más bajos, la PUAM y las pensiones no contributivas. Por el congelamiento del bono, el aumento de las jubilaciones mínimas será del 3% y no del 3,7% como marca la fórmula de indexación.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Se convocó a un plenario de comisiones para el martes con el objetivo de firmar el dictamen y habilitar el tratamiento de la iniciativa en el recinto hacia fines de mayo.
La marca italiana presentó oficialmente la renovación del modelo líder en ventas y adelantó el regresó de un viejo conocido, que llegará en una única versión.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy sábado, 3 de mayo de 2025.
Este sábado por la mañana, un accidente de tránsito ocurrido en el barrio Chacra 4 dejó como saldo a un motociclista con heridas que requirieron atención médica.
Tras un robo en el Hospital Regional, dos hombres fueron detenidos rápidamente gracias a la colaboración de un testigo. Uno de los delincuentes había cometido un robo el día anterior.