
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
El senador Nacional Pablo Blanco criticó la falta de definición del Tribunal Superior de Justicia respecto a las elecciones constituyentes, y advirtió que la demora “no tiene sentido”.
TIERRA DEL FUEGO05/05/2025
19640 Noticias
El proceso de reforma de la Constitución de Tierra del Fuego se mantiene paralizado por la decisión del Tribunal Superior de Justicia (STJ), que aún no resuelve si corresponde avanzar con el llamado a elecciones de convencionales constituyentes. Ante esta demora, el senador nacional Pablo Blanco lanzó fuertes críticas a la Justicia fueguina, reclamando una definición urgente.
Tierra del Fuego continúa sin certezas respecto a la reforma de su Constitución provincial. Luego de la suspensión del llamado a elecciones de convencionales constituyentes previsto originalmente para el 10 de noviembre, el Tribunal Superior de Justicia sigue sin emitir un fallo definitivo. Esta indefinición generó el rechazo de actores políticos, entre ellos el senador nacional Pablo Blanco, quien en diálogo con El Diario del Fin del Mundo cuestionó duramente la pasividad judicial.
“El STJ tendría que tomar una definición, por sí o por no”, afirmó Blanco. Y agregó "una reforma constitucional no es poca cosa. Hay que organizarla, hay que planearla, y eso se dificulta en un año electoral como en el que estamos”.
El referente radical fue más allá en sus declaraciones y apuntó contra las intenciones detrás de la demora "no sé qué están buscando, qué más van a revisar en todo este tiempo. Me parece que una vez más, en estos temas, la Justicia de Tierra del Fuego está más que analizando, tratando de negociar vaya a saber qué cosa”.
En ese marco, Blanco señaló que la inacción del STJ resulta injustificada "no le encuentro sentido a que haya pasado tanto tiempo y ellos no hayan tomado una decisión. Me parece que si bien es un tema importante, no es un tema para dilatar en el tiempo”.
Cabe recordar que el Juzgado de Instrucción N°1, a cargo del Juez Sergio Pepe, cerró la causa que investigaba presuntas irregularidades vinculadas al decreto del Poder Ejecutivo que fijó la fecha de elecciones para noviembre del año pasado. Con esa causa archivada, el único paso pendiente para reactivar el proceso constituyente es la resolución del STJ.
Blanco reafirmó su posición favorable a la reforma, pero con matices"siempre estuve a favor. Lo que cuestioné fue la forma en que se trató el tema. No puede ser que se trate sobre tablas un proyecto así, sin discusión y sin fundamento”, sentenció.
Mientras tanto, la provincia continúa atrapada en la incertidumbre institucional, a la espera de un fallo que destrabe un proceso que, para el senador, no admite más dilaciones.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.