
Aunque en los últimos días algunas entidades comenzaron a ajustar levemente los rendimientos, las tasas siguen en niveles muy atractivos para quienes buscan invertir en pesos a corto plazo.
El organismo gubernamental informó un incremento en una herramienta fundamental para las familias argentinas en el cuarto mes del año. Conocé los detalles.
País26/04/2025La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) planifica y finaliza el calendario de pagos de abril junto con los aumentos correspondientes a raíz de la nueva Ley de Movilidad. Además, se confirmó que algunas prestaciones verán ciertas modificaciones en sus requisitos. Este es el caso de la Ayuda Escolar.
Según la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, establecida en el Decreto 274/2024, los incrementos que otorgue la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estarán regidos por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La Ayuda Escolar Anual es una asignación de pago único que se entrega por cada hijo en edad escolar, desde el nivel de jardín hasta el secundario. Su propósito es ayudar a solventar todo lo que respecta a gastos escolares, como la compra de útiles, uniformes o transporte.
La ayuda económica representa un fuerte apoyo para los hogares, especialmente al inicio del ciclo lectivo cuando los gastos en material educativo suelen incrementarse.
Pueden acceder a este beneficio aquellas personas que tienen hijos a cargo que concurran a la escuela (ya sea nivel inicial, primario o secundario/polimodal) y que reciban la Asignación Familiar por Hijo/Hijo con Discapacidad o la Asignación Universal por Hijo/Hijo con Discapacidad.
Por su parte, el hijo debe tener entre 45 días y 17 años inclusive. Y se debe demostrar, con la certificación de alumno regular, que el menor asiste de forma activa a algún establecimiento educativo incorporado a la enseñanza oficial, ya sea nivel inicial, primario o secundario.
El único requisito es que se pueda comprobar la asistencia a alguna institución de enseñanza oficial o especial (público o privado), que reciba apoyo de maestros particulares, concurra a talleres protegidos o de formación laboral, o reciba alguna rehabilitación.
Para solicitar este pago, es necesario y obligatorio presentar la Libreta AUH. Este formulario lo debe completar el titular de la prestación para certificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por ANSES, donde se acreditan los controles de salud, el esquema de vacunación y la asistencia escolar de los niños y adolescentes. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre para generar y cargar la solicitud, y de esta manera, poder acceder al cobro de este beneficio y del 20% retenido durante el año.
El monto base de la Ayuda Escolar Anual es de $42.039. Sin embargo, la entidad liquida un complemento extraordinario para alcanzar un total de $85.000 por hijo escolarizado.
En caso de que, el mes pasado, hayas cobrado solamente la mitad de este valor, el organismo previsional recomienda revisar en detalle el monto a través la plataforma web "mi ANSES", ya que el complemento figura por separado bajo otro concepto. De esta manera, la suma de ambos bonos debe dar como resultado los $85.000 establecidos para este ciclo lectivo.
Aunque en los últimos días algunas entidades comenzaron a ajustar levemente los rendimientos, las tasas siguen en niveles muy atractivos para quienes buscan invertir en pesos a corto plazo.
Si bien la joven que hizo la devolución sabía que estaba entregando un bolso con dinero no tenía idea que la suma llegaba a esa cantidad de plata.
Los afiliados se enfrentarán a panoramas diversos en el mes próximo porque no todas adherirán a lo pautado por el Ministerio de Salud.
El Reino Unido amplió unilateralmente las restricciones pesqueras en el Atlántico Sur, ignorando los reclamos argentinos y afectando zonas estratégicas del Mar Argentino.
El mandatario argentino conversó con otros líderes presentes, incluyendo al presidente francés Emmanuel Macron. No tuvo contacto directo con Donald Trump.
El presidente reveló que en su última charla le pidió "perdón" al papa Francisco. Aseguró que el pontífice restó importancia a las declaraciones agresivas del libertario y las atribuyó a "errores de juventud".
Líderes políticos y religiosos habrían participado en un complot para derrocar al pontífice argentino.
La mayoría de la docencia aceptó la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo, aunque aún quedan pendientes discusiones sobre la obra social y el financiamiento educativo.
El 26 de abril de 1990, Tierra del Fuego alcanzó su estatus de provincia, culminando un largo proceso de lucha y transformación que comenzó en 1954, y hoy celebra conmemorando tres décadas y media de autonomía.
Un padre denunció la agresión que sufrió su hijo con autismo en la Escuela Provincial N°44 de Río Grande, señalando la falta de contención institucional y la minimización del hecho por parte de las autoridades.