
Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa
El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell.
Líderes políticos y religiosos habrían participado en un complot para derrocar al pontífice argentino.
Mundo25/04/2025El fallecimiento del Papa Francisco no solo marcó el fin de una era en el Vaticano, sino que también destapó una oscura teoría: la existencia de una conspiración denominada “La Cena de los Cuervos”, supuestamente gestada para forzar su renuncia o incluso provocar su muerte. Esta red habría incluido a líderes políticos de derecha, miembros de la Iglesia Católica y personajes influyentes del ámbito internacional que veían en Francisco una amenaza a sus intereses conservadores.
Jorge Mario Bergoglio asumió el papado en 2013 con una visión reformista que incomodó desde el primer momento. A diferencia de sus predecesores, Francisco promovía una Iglesia más abierta, cercana a los pobres, sensible a la diversidad y crítica de las estructuras económicas injustas. Estas posturas le valieron el rechazo de sectores conservadores tanto dentro del Vaticano como fuera de él.
Según el periodista Vicens Lozano, autor del libro “Vaticangate: El complot ultra contra el Papa Francisco y la manipulación del próximo cónclave”, estas tensiones habrían derivado en una serie de reuniones secretas, conocidas como “La Cena de los Cuervos”, cuyo objetivo final era forzar la renuncia del Papa o preparar el terreno para su sucesión bajo términos más conservadores.
La primera de estas reuniones habría tenido lugar el 4 de julio de 2021, justo cuando el Papa Francisco fue internado por una cirugía intestinal. Según Lozano, ese encuentro fue aprovechado por los conspiradores para difundir rumores sobre su muerte e impulsar una narrativa de debilidad y decadencia.
Las reuniones continuaron durante 2022 y 2023, en al menos seis ocasiones más, siempre en un entorno cerrado y con una agenda común: terminar con el papado de Francisco.
Entre los nombres que resuenan como participantes o simpatizantes del movimiento se encuentran:
Milei llegó incluso a llamar a Francisco “imbécil” y “representante del maligno”, lo que refleja la tensión que existía incluso con el líder religioso de su propio país.
Aunque algunos elementos pueden sonar propios de una novela de espías, la investigación periodística se basa en fuentes documentadas, testimonios y movimientos verificables dentro de la curia vaticana. La pregunta ahora es: con el Papa Francisco ya fallecido, ¿La Cena de los Cuervos buscará influir en el próximo cónclave?
Más allá de si la conspiración fue real o no, el hecho es que la figura del Papa Francisco dividió aguas en la Iglesia y en el mundo político. Su muerte reabre una batalla por el alma del Vaticano y deja en el aire una inquietante pregunta: ¿quién tomará su lugar y hacia dónde girará la brújula moral de la Iglesia Católica?
El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell.
El maltrato hacia niños, niñas y adolescentes aumentó su visibilidad en los últimos años debido a los cambios en los paradigmas de protección de derechos y, aunque estas violencias siempre existieron, hoy se reconocen, se nombran y se denuncian con más fuerza gracias a leyes nacionales e internacionales que priorizan el bienestar integral de las infancias.
Este viernes se cierra el féretro de Jorge Bergoglio.
El rito será presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
La muerte del papa Francisco, quien deja tras de sí un legado reformista en la Iglesia católica, generó conmoción mundial y repercusiones de toda índole.
La titular del organismo destacó la necesidad de "mantener el rumbo".
Este jueves quedaron reinauguradas las salas de música remodeladas del Centro Polivalente de Arte de Ushuaia.
A partir del 30 de abril, Aerolíneas Argentinas cerrará 17 oficinas en todo el país, incluyendo las de Ushuaia y Río Grande, y apostará al canal de ventas online para reducir costos.
El Superior Tribunal de Justicia rechazó por mayoría el pedido de semilibertad de Lucas Ezequiel Villalobos, condenado por homicidio en grado de tentativa y lesiones graves. La ley exige un comportamiento ejemplar para acceder a este beneficio, algo que Villalobos no cumplió.
Un turista encontró un puma muerto y atado con alambre en la Ruta 40, desatando el repudio por este acto de crueldad. La acción viola la Ley Nacional de Conservación de la Fauna, poniendo en peligro el equilibrio ecológico de la región.