
Aunque en los últimos días algunas entidades comenzaron a ajustar levemente los rendimientos, las tasas siguen en niveles muy atractivos para quienes buscan invertir en pesos a corto plazo.
Los afiliados se enfrentarán a panoramas diversos en el mes próximo porque no todas adherirán a lo pautado por el Ministerio de Salud.
País26/04/2025Algunas de las empresas de medicina prepaga tendrán aumentos menores a los previstos para el mes de mayo. Durante una reunión que entablaron con el Ministerio de Salud el miércoles pasado se solicitó que los incrementos de las cuotas estén por debajo de la inflación de marzo, que fue del 3,7%. En promedio, las subas oscilarán entre el 2,4% y el 3,7 por ciento.
Anteriormente, las prepagas habían comunicado aumentos del 3,5% al 3,9% vía correo electrónico a sus afiliados. Sin embargo, el Ejecutivo llamó a moderar los incrementos, con la intención de que la curva acompañe a la de los precios de los medicamentos, que el mes pasado fue de un 1,3 por ciento.
¿Cuánto aumentan las prepagas en mayo?
Los afiliados de las prepagas se enfrentarán a panoramas diversos en mayo. El promedio de subas del sistema de salud privada se estima que se ubicará 1 punto por debajo del IPC del mes pasado (del 3,7%).
Así quedaron los aumentos, empresa por empresa:
En el caso de Omint – que inicialmente había anunciado una suba del 3,9% – y la cobertura del Hospital Italiano, están esperando a fines de mes para oficializar sus valores.
¿Por qué cambiaron los valores de las cuotas de mayo?
Las empresas establecieron el valor de las cuotas de mayo en base al Índice de Precios del Consumidor de marzo, que fue de un 3,7%. Este incremento trasgredía el objetivo del Gobierno de frenar la escalada de la inflación.
En esa línea, el Gobierno argumentó que la baja del precio del dólar y el dinero que reciben tras el fin de la triangulación de aportes deberían suplir el porcentaje que ceden. La intención es que se alineen con la inflación, ya que en el 2024 las prepagas aumentaron un 250% cuando la inflación fue del 117 por ciento.
Sin datos oficiales que confirmen lo acordado, la resolución de qué empresas decidirán bajar las cuotas será notificada por las mismas a sus clientes a través de correos electrónicos y las aplicaciones móviles.
Cada prepaga aplicará un aumento distinto y algunas puede que no reviertan la suba prevista para el mes de mayo, sino que la reducción se verá recién en junio.
¿Qué pasa con las cuotas por encima del IPC que ya están pagas?
En este escenario, surge la incógnita de qué pasará con las cuotas de los meses anteriores, que también superaron el índice inflacionario.
Cuáles son las prepagas más económicas
La salud es lo primero, pero no debería implicar sacrificar ahorros ni endeudarse. Para quienes vean que su prepaga ya no se ajusta a su bolsillo, hay alternativas más económicas a considerar dentro del mercado.
Tener una cobertura más barata implica copagos en algunas prestaciones, como odontología y rehabilitación, pero los estudios clínicos y las consultas médicas en la mayoría de los planes básicos que se presentarán a continuación están cubiertas. No hay que resignar el acceso a sanatorios ni clínicas de primer nivel, e incluso hay prepagas que cuentan con una red propia de centros médicos para sus afiliados.
El plan 200 de Premedic ofrece cobertura para todas las prestaciones del Plan Médico Obligatorio (PMO) y para emergencias, así como para internaciones. Tiene copagos y no ofrece reintegros. A la hora de comprar medicamentos en farmacias, su descuento es del 40%. También tiene reducciones del 20% a 40% en óptica y del 30% en ortodoncia.
Tiene un valor de $202.945 para una familia tipo.
Hominis VITA Más sale $237.855 para una pareja con dos hijos. Por ese monto, la prepaga ofrece consultas médicas, estudios y tratamientos sin cargo. También odontología es sin costo. Además, el plan cubre 40 sesiones de fisiokinesiología y fonoaudiología por año y un tratamiento psicológico anual de 30 sesiones con copago. Su descuento en farmacias es del 40% al 100% según PMO.
Dentro del Plan Integral de Avalian, destaca el AS204 por su buena relación costo-beneficio, con un valor de $229.671 para una familia de cuatro integrantes.
El plan familiar 1000B ofrece, desde $372.000, consultas médicas y estudios de diagnóstico sin cargo. Además de la internación, da cobertura del 100% a tratamientos oncológicos y trasplante. Por otro lado, brinda servicios de fisiatría, kinesiología y fonoaudiología con costo adicional. Cubre medicamentos sin vademécum y vacunas, medicamentos crónicos y especiales.
Aunque en los últimos días algunas entidades comenzaron a ajustar levemente los rendimientos, las tasas siguen en niveles muy atractivos para quienes buscan invertir en pesos a corto plazo.
El organismo gubernamental informó un incremento en una herramienta fundamental para las familias argentinas en el cuarto mes del año. Conocé los detalles.
Si bien la joven que hizo la devolución sabía que estaba entregando un bolso con dinero no tenía idea que la suma llegaba a esa cantidad de plata.
El Reino Unido amplió unilateralmente las restricciones pesqueras en el Atlántico Sur, ignorando los reclamos argentinos y afectando zonas estratégicas del Mar Argentino.
El mandatario argentino conversó con otros líderes presentes, incluyendo al presidente francés Emmanuel Macron. No tuvo contacto directo con Donald Trump.
El presidente reveló que en su última charla le pidió "perdón" al papa Francisco. Aseguró que el pontífice restó importancia a las declaraciones agresivas del libertario y las atribuyó a "errores de juventud".
Líderes políticos y religiosos habrían participado en un complot para derrocar al pontífice argentino.
La mayoría de la docencia aceptó la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo, aunque aún quedan pendientes discusiones sobre la obra social y el financiamiento educativo.
El 26 de abril de 1990, Tierra del Fuego alcanzó su estatus de provincia, culminando un largo proceso de lucha y transformación que comenzó en 1954, y hoy celebra conmemorando tres décadas y media de autonomía.
Un padre denunció la agresión que sufrió su hijo con autismo en la Escuela Provincial N°44 de Río Grande, señalando la falta de contención institucional y la minimización del hecho por parte de las autoridades.