
La iniciativa se desarrollará durante dos fines de semana consecutivos, los días 8, 9, 15 y 16 de noviembre, en el área de Mamografía del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Regional Ushuaia, en el horario de 9 a 17 horas.
El director del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi, alertó sobre la crítica situación del nosocomio debido a las deudas de las obras sociales, que ya afectan prestaciones y la contratación de profesionales.
USHUAIA26/04/2025
19640 Noticias
En declaraciones a FM Espectáculo 93.1, el director del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi, detalló las graves dificultades que enfrenta el nosocomio debido a la falta de pago de las obras sociales. Esta situación ha llevado a recortes en los servicios prestados y a un aumento en la dificultad para sostener la atención médica.
El Hospital Regional Ushuaia atraviesa una grave crisis financiera, según explicó Carlos Guglielmi "mandé cartas documentos a las obras sociales, intimando a que paguen las deudas”, manifestó el director. La falta de pago de las obras sociales ha llevado a que el hospital no pueda sostener ciertos servicios, lo que ya ha resultado en el corte de cirugías.
“Hoy corté cirugías por esto. El servicio de anestesia es contratado, y si no le pago al anestesista, no puede atender”, explicó Guglielmi, subrayando que las deudas impiden continuar con muchas de las prestaciones médicas.
En particular, Guglielmi apuntó contra la obra social provincial, OSEF, destacando que “es la obra social provincial y la primera en deuda”. Según su análisis, OSEF tiene convenios con privados, pero prioriza el pago de estos, dejando a los hospitales públicos sin fondos. “Las obras sociales gremiales son el verdadero problema, no pagan, y el privado no quiere trabajar con ellas”, indicó.
El director también cuestionó el uso de los fondos de las obras sociales, haciendo un llamado a los afiliados a preguntar “¿adónde va la plata que aportan a la obra social?”. Según Guglielmi, “los afiliados no reciben la atención que pagan”, lo que genera un enorme perjuicio para los pacientes y para el sistema de salud público.
El impacto de esta situación no se limita a la falta de pago, sino que también ha generado un “contagio” entre las obras sociales, como lo describió Guglielmi "cuando una obra social no paga, las otras dejan de pagar también, y esto se quiebra”, afirmó. La falta de recursos ha obligado al hospital a limitar la atención, especialmente en los servicios programados, que dependen de los pagos regulares de las obras sociales.
En cuanto a los profesionales, el director denunció que el hospital enfrenta una grave escasez de personal, especialmente en áreas críticas como pediatría "el privado no tiene terapia pediátrica, ni atiende a chicos porque no es rentable. El 70% de la atención de pediatría es por guardia”, explicó Guglielmi. A esto se suma la falta de interés de los médicos en formarse en especialidades poco rentables, lo que agrava aún más la situación.
Como solución a la escasez de médicos, el hospital comenzó a contratar médicos itinerantes, pero los costos son elevados "contratamos médicos de Rosario y Buenos Aires, y nos cuesta 500 o 600 mil pesos por día”, dijo Guglielmi, anticipando que “la tercerización de los servicios será una necesidad si no podemos sostener el sistema”.
El director también apuntó contra los gremios, argumentando que los convenios laborales recientes han perjudicado aún más la situación "los convenios colectivos de trabajo fueron muy perjudiciales. Los gremios no solo no pagan, sino que crean situaciones que dejan al hospital vulnerable”, afirmó Guglielmi.
Por último, Guglielmi se refirió a la reciente inauguración de un CAPS por parte de la Municipalidad de Ushuaia, advirtiendo que los centros de atención primaria también están saturados "no sé cómo se van a organizar para sostener la demanda. Los CAPS también están explotados, y no todas las obras sociales cubren odontología, por ejemplo. Si no se resuelve este problema, no podremos seguir sosteniendo la calidad del servicio”, cerró.

La iniciativa se desarrollará durante dos fines de semana consecutivos, los días 8, 9, 15 y 16 de noviembre, en el área de Mamografía del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Regional Ushuaia, en el horario de 9 a 17 horas.

Un estudio de científicos de la UNLP detectó por primera vez la contaminación por microplásticos en el aire de la región subantártica, revelando la vulnerabilidad de áreas remotas a la polución global.

La empresa Newsan obtuvo una nueva prórroga hasta agosto de 2026 para la importación de partes de televisores de 65 pulgadas o más en formato maqueta, lo que ha permitido reducir costos y precios en los últimos meses.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

Una empleada de la fiscalía del Distrito Judicial Norte fue allanada tras ser denunciada por estafar a un fiscal, realizando compras millonarias con su tarjeta de crédito mientras estaba de licencia.

El encuentro virtual reunió a representantes de toda la provincia, quienes analizaron la propuesta presentada el 31 de octubre en paritarias y resolvieron su aprobación por mayoría.