
TDF posiciona su temporada invernal ante operadores turísticos nacionales
El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali encabezó la presentación oficial de la temporada invernal en la ciudad de Buenos Aires
La industria textil de Tierra del Fuego atraviesa uno de sus momentos más críticos. La pérdida de puestos laborales, la paralización de la producción y la falta de demanda configuran un escenario preocupante, según advirtió Rodrigo Cárcamo, secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA).
Tierra del Fuego24/04/2025La industria textil de Tierra del Fuego atraviesa uno de sus momentos más críticos. La pérdida de puestos laborales, la paralización de la producción y la falta de demanda configuran un escenario preocupante, según advirtió Rodrigo Cárcamo, secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA).
“En 2021-2022 teníamos unos 1.100 empleados; hoy quedan menos de 500”, expresó Cárcamo, evidenciando el drástico retroceso del sector en apenas un par de años. El dirigente sindical vinculó la situación a la caída del consumo interno y al ingreso creciente de productos del exterior.
En declaraciones recientes, explicó que varias empresas locales han bajado sus persianas de manera definitiva: “Las empresas tienen stock pero no hay demanda, los pedidos se frenaron y dejaron de producir”. Según informó, al menos tres plantas cerraron en el último año, y las que aún continúan operando lo hacen a un ritmo muy por debajo de su capacidad instalada, trabajando apenas al 35%.
El problema, sostuvo Cárcamo, no es exclusivo de Tierra del Fuego. “En Mar del Plata, empresas pesqueras están cerrando por la entrada de productos importados baratos. Hay una competencia desleal. Muchas fábricas hoy se reconvierten en importadoras”, alertó.
Por su parte, la Fundación Proteger también encendió las alarmas a nivel nacional: si la tendencia no se revierte, se podrían perder cerca de 60.000 empleos en la cadena textil e indumentaria en todo el país.
Cárcamo hizo hincapié en que el sector no busca beneficios especiales, sino reglas equitativas que les permitan competir en igualdad de condiciones: “No pedimos privilegios, sino condiciones justas. Hoy más de la mitad del costo de una prenda son impuestos”.
La advertencia final del dirigente fue clara y contundente: “Si no hay medidas urgentes, seguirán las suspensiones y despidos. Estamos en una situación límite”.
El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali encabezó la presentación oficial de la temporada invernal en la ciudad de Buenos Aires
En diálogo con FM La Isla, el Secretario General de ASIMRA, Javier Escobar, cuestionó con firmeza las políticas del Gobierno Nacional que, según expresó, “demonizan a la industria” y atentan contra los derechos de los trabajadores.
El Gobierno de la Provincia pone en marcha una nueva iniciativa para acercar información y brindar asistencia directa a la comunidad sobre diversos programas provinciales.
Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego concluyó esta semana una nueva etapa democrática con la elección de sus órganos de cogobierno.
Cada 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro. Conocé cuáles son los motivos de esta fecha.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 23 de abril del 2025.
La propuesta salarial será evaluada en las instituciones educativas de la provincia. El Congreso de Delegados será el que definirá su postura el día de mañana en Tolhuin.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.