
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El Presidente confirmó que los ministerios están trabajando en un "digesto normativo" para eliminar miles de leyes, decretos y circulares. Se esperan más recortes en la estructura del Estado
PAÍS24/04/2025El presidente Javier Milei volvió a marcar el rumbo de su gestión con un anuncio contundente: se avecina una nueva ola de desregulaciones en los distintos ministerios, liderada por el titular de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger.
En declaraciones a radio Rivadavia, el mandatario explicó que cada cartera está elaborando un “digesto” para identificar las normas que siguen vigentes y descartar aquellas que no se utilizan. “¡Vuela todo afuera!”, expresó con énfasis.
“El plexo normativo argentino está compuesto por más de 42 mil leyes, 700 mil decretos y 220 mil circulares. Muchas de esas disposiciones quedaron obsoletas y solo generan trabas al desarrollo”, explicó el líder de La Libertad Avanza (LLA). La idea, dijo, es que cada ministro determine qué herramientas legales son útiles y que el resto sea eliminado del sistema.
“Estamos ante el shock regulatorio más grande de la historia. Esta administración ya hizo más reformas estructurales que cualquier gobierno del último siglo. El nuestro fue un shock de liberación sin precedentes”, aseguró. Según anticipó, Sturzenegger presentará una exposición sobre “regulación inteligente” en un foro internacional, donde destacará cómo se puede alentar la iniciativa privada sin una intervención estatal que actúe como obstáculo.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.