Aumento de aportes: “Hace años que nos vienen robando y ahora quieren más plata”, manifestó Santander

La secretaria Adjunta de ATE Río Grande, Violeta Santander, cuestionó las sugerencias del Tribunal de Cuentas sobre el aumento de aportes a OSEF y reclamó más transparencia, inversiones y respeto a los trabajadores.

Río Grande22/04/202519640 Noticias19640 Noticias
ATE

Esta mañana en comunicación con FM Radio Del Pueblo, la secretaria adjunta de ATE seccional Río Grande, Violeta Santander, habló sobre la situación crítica de la obra social de los estatales, el informe del Tribunal de Cuentas que sugiere un aumento de aportes por parte de los trabajadores, y la necesidad de un análisis integral del sistema. También mencionó la falta de inversión, la ausencia de infraestructura básica y llamó a que se escuche la voz de los trabajadores en la Legislatura.

En primer término, Violeta Santander expresó "hemos leído la resolución que sugiere medidas para mejorar la sustentabilidad financiera de la obra social del Tribunal de Cuentas, pero como decimos siempre, esto es meramente una sugerencia. La obra social no está bien, eso es de público conocimiento. Necesitamos turnos en oftalmología, odontología, médicos clínicos. Los turnos son larguísimos y ni hablar si hay que hacerse estudios complejos”, afirmó.

En esa línea, la dirigente sindical señaló que la propuesta no considera el contexto actual "no coincidimos con el contexto en el que nos encontramos. Hoy el cuco es el Gobierno nacional, que le da menos recursos a Tierra del Fuego, y de ahí viene la cadena: menos recomposición salarial y más carga para los trabajadores. Siempre se desbalancea la balanza en contra de los trabajadores”, lamentó.

Además, Santander subrayó la importancia de ser escuchados en el ámbito legislativo "es muy importante que en la Legislatura se escuche a todos. Que se reflote nuestro proyecto, que ya fue presentado. Hay cosas que ajustar, claro, pero siempre terminamos castigando al trabajador”, dijo.

En cuanto a la situación de la obra social fue enfática "sabemos el padecimiento de muchos compañeros. No se trata de decir si $30.000 o $50.000 es mucho o poco. Lo importante es tener el menú de inversión claro, qué entra, qué sale y en qué se invierte. Nuestra obra social es solidaria, pero tiene que ser solidaria para quien realmente lo necesita”, reclamó.

Asu vez, insistió en la necesidad de estadísticas claras “¿Cuántos somos? ¿25.000? ¿60.000? ¿Cuántos se atienden una vez al año y cuántos usan servicios de alta complejidad? Hay muchos interrogantes. Y me parece perfecto que la Legislatura llame a todos y se discuta en conjunto. Pero hay que ver el cuadro completo”, enfatizó.

De igual forma, Violeta Santander criticó duramente la falta de inversión estructural "con una obra social tan buena, no tenemos ni una ambulancia. Ni un edificio propio para brindar servicios de calidad. Esto viene de hace muchos años. En el ‘99 nos robaron nuestros 208 millones de pesos. Se diluyó mucho dinero, se perdieron edificios”, denunció.

Respecto al planteo de menor coparticipación nacional, respondió "nosotros como trabajadores no podemos solventar lo que el Estado no resuelve. Ni siquiera podemos garantizarle a nuestros propios afiliados todo lo que necesitan. Claro que somos solidarios, pero primero hay que garantizar la salud de nuestras familias”, explicó.

Por último, la secretaria Adjunta de ATE se refirió al tratamiento legislativo de esta recomendación "ahora se está escuchando a todas las partes, y esperamos que esto termine bien para todos. Que haya claridad, transparencia. Si un compañero se va a atender fuera de la provincia, el calvario es tremendo. Hay que hacer algo concreto, que no sea una ley más que se modifique y ya. Que tenga relevancia, que sea buena y que defienda lo que más importa: la salud de cada trabajador y su familia”, concluyó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email