
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
La fecha fue establecida por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), en el Convenio Colectivo de Trabajo del año 1975.
PAÍS22/04/2025El Día del Trabajador de la Construcción en la República Argentina se celebra cada 22 de abril, una fecha que no solo rinde homenaje a los miles de trabajadores del sector sino que también conmemora la fundación de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en 1944.
Desde su origen, la UOCRA ha jugado un papel crucial en el establecimiento de las condiciones laborales de los trabajadores de la construcción, negociando convenios colectivos, salarios justos, seguridad laboral y capacitaciones para promover tanto el desarrollo personal como profesional de sus afiliados.
El significado actual del Día del Trabajador de la Construcción trasciende la simple celebración de un aniversario sindical. Se ha convertido en una jornada de reafirmación del compromiso por mejorar continuamente las normas de seguridad y salud en el trabajo, la capacitación adecuada en el uso de nuevas tecnologías y técnicas de construcción, y la defensa de los derechos laborales frente a los cambios económicos y tecnológicos que impactan la industria. Además, este día sirve para recordar la importancia estratégica de la industria de la construcción en el desarrollo económico de Argentina. Los trabajadores de la construcción no solo edifican infraestructuras sino que también contribuyen al desarrollo de viviendas, escuelas, hospitales y otros proyectos críticos para el bienestar social y el crecimiento económico del país.
Por lo tanto, el Día del Trabajador de la Construcción es una ocasión para reconocer y valorar la dedicación y el esfuerzo de estos trabajadores, promoviendo políticas que sigan mejorando su calidad de vida y asegurando que la industria de la construcción siga siendo un motor de desarrollo y progreso para la República Argentina.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
Se discutirá atrasar una hora los relojes. El cambio tiene impacto sobre la cantidad de horas de consumo eléctrico. Pero también en el día a día de los argentinos.
Se conocieron las subas de cara al mes entrante. El listado completo en esta nota.
Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.