Romina Diez propone garantizar el salario ante enfermedad o accidente laboral

La diputada de La Libertad Avanza impulsa la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, que incorpora modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo. El proyecto establece nuevos plazos y condiciones para el cobro del salario en caso de enfermedad o accidente.

PAÍS28/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Accidente laboral

La diputada nacional Romina Diez, integrante del bloque La Libertad Avanza, presentó el Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que busca actualizar distintos aspectos de la Ley de Contrato de Trabajo, incluyendo el derecho de los trabajadores a percibir su salario en caso de accidentes laborales o enfermedades inculpables.

El texto del proyecto propone modificar el artículo 208 de la actual normativa, estableciendo nuevos plazos de remuneración según la antigüedad y la situación familiar del empleado.

“Cada accidente o enfermedad inculpable que impida la prestación del servicio no afectará el derecho del trabajador a percibir su remuneración durante un período de tres meses, si su antigüedad en el servicio fuere menor de cinco años, y de seis meses si fuera mayor”, señala la iniciativa.

Además, para los trabajadores con cargas de familia, los plazos se extenderían a seis y doce meses, según corresponda a su antigüedad.

El proyecto también contempla que la recidiva de enfermedades crónicas no será considerada enfermedad, salvo que se manifieste transcurridos dos años desde el último episodio. En esos casos, el salario deberá liquidarse conforme al monto percibido al momento de la interrupción, sumando los aumentos generales otorgados por ley, convenio o decisión del empleador.

Asimismo, se detalla que, si el sueldo incluye remuneraciones variables, el cálculo se hará en base al promedio de los últimos seis meses trabajados, garantizando que el trabajador no cobre menos de lo que habría recibido si no se hubiera producido la interrupción.

El proyecto también incorpora controles sobre los certificados médicos presentados por los empleados. En caso de duda, el empleador podrá solicitar la intervención de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, que contará con un listado de peritos médicos para verificar diagnósticos y tratamientos.

Por último, el texto aclara que las suspensiones económicas o disciplinarias dispuestas por el empleador no afectarán el derecho del trabajador a percibir la remuneración durante los plazos establecidos por enfermedad o accidente.

La iniciativa de Romina Diez busca “modernizar las relaciones laborales sin desproteger al trabajador”, según argumentaron desde su entorno, combinando incentivos para la inversión con garantías básicas para quienes se vean imposibilitados de cumplir con sus tareas por razones de salud.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica