
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
El ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, defendió la reforma constitucional de Tierra del Fuego, asegurando que no se trata solo de reelección, sino de modernizar la Carta Magna para adaptarla a los nuevos tiempos.
TIERRA DEL FUEGO21/04/2025
19640 Noticias
En una entrevista con Diario del Fin del Mundo, el ministro Jefe de Gabinete de Tierra del Fuego, Agustín Tita, se refirió a la reforma constitucional que el Ejecutivo Fueguino impulsa, rechazando las versiones que aseguran que el objetivo es la reelección del gobernador. Tita destacó la necesidad de adaptar la Constitución Provincial a los tiempos actuales y explicó cómo la Justicia validó el proceso de convocatoria a convencionales constituyentes.
En ese marco, el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, abordó el tema de la reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo Fueguino. Aseguró que algunas críticas al proyecto se deben al "miedo" de ciertos sectores a las discusiones que implica una reforma de esta magnitud "algunos sectores tienen miedo a estas discusiones", afirmó Tita, y añadió que la reforma no debe reducirse únicamente al debate sobre la reelección del gobernador, sino que implica un proceso de modernización necesario para la provincia.
Para Tita, señalar que la reforma tiene como único fin la reelección es "minimizar la discusión". En su opinión, la Constitución de Tierra del Fuego, a pesar de ser considerada "vanguardista" en su momento, fue pensada en la década de los 90, por lo que necesita ser puesta al día para afrontar los desafíos actuales. "Tenemos que darnos ciertas discusiones de cara a la gente, pensando en este mundo que evoluciona rápidamente", remarcó.
En relación al proceso de reforma, Tita destacó la importancia de la reciente decisión judicial que validó el decreto de convocatoria a elecciones de convencionales constituyentes, un paso fundamental para avanzar en la reforma "es muy importante que la Justicia haya convalidado el llamado a elecciones. Hubo sectores que intentaron sembrar dudas, pero la justicia analizó la situación con paciencia y otorgó su respaldo", explicó.
El Ministro también se refirió al fallo del Tribunal Superior de Justicia que suspendió temporalmente la convocatoria y manifestó su espera por una resolución definitiva "estamos a la espera de la resolución para continuar con este proceso tan importante para los fueguinos", señaló.
En cuanto al impacto de las políticas nacionales en la provincia, Tita criticó la reciente quita de subsidios al gas envasado, un insumo fundamental en Tierra del Fuego debido a su condición geográfica. Aseguró que la provincia está haciendo un esfuerzo significativo para garantizar el acceso al gas a las familias que no tienen acceso a la red de distribución.
Además, expresó su preocupación por el acuerdo entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que podría poner en peligro el Subrégimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego, un beneficio clave para la economía local "el Gobernador está en contacto con los senadores y diputados para entender el alcance de este acuerdo y el impacto que podría tener en la provincia", afirmó.
Tita también se mostró preocupado por el contexto económico nacional y la delegación de responsabilidades a las provincias. En este sentido, destacó que el Gobierno Provincial ha apostado al diálogo con todos los sectores, incluidos los sindicatos, para enfrentar las dificultades económicas "tenemos que apelar a la madurez y a escucharnos para poder seguir administrando la situación y ayudar a los sectores más afectados", concluyó.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.