
La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.
El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.
Ushuaia15/04/2025El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local. Desde el sector advierten que cada avance es seguido por un retroceso, y que se desconoce la importancia estratégica de la Ley de Promoción Industrial.
La titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia y vicepresidenta de CAME, expresó: “Es como que avanzamos dos pasos y volvemos tres para atrás”. Y agregó: “Fue un día de conmoción comercial. Cada vez que hay un movimiento de este tipo, empezamos con las alertas, sobre todo en la pyme y el trabajo diario”.
El malestar creció a raíz del informe del FMI que volvió a poner bajo la lupa el régimen de promoción fueguino. “Siempre decimos que se mira un solo lado. El Fondo nunca analizó que los 931 de Tierra del Fuego son mucho más caros que los del resto del país. No por lo que pagamos, sino por el diferencial que se aporta. Cuando se pone ese diferencial y los regímenes que nos dan, en realidad, nada nos están dando”.
La referente explicó que no se termina de entender el espíritu de la Ley 19.640, y remarcó que “nada que ataque a la ley tiene que salir de nuestra boca. Nosotros tenemos que ser defensores”. Subrayó también la necesidad de prudencia: “Tenemos que saber geográficamente dónde estamos ubicados. Cómo se forma el vecino de Tierra del Fuego. Son todas cosas que hay que tener en cuenta”.
Además, recordó la importancia de la ley desde una perspectiva personal y emocional: “Yo soy nacida en Tierra del Fuego, mi papá también. Mi opción de vida no fue venirme porque había una promoción, sino que es mi lugar en el mundo. En el año 81, en Ushuaia, había un solo colegio secundario y una única promoción de 16 alumnos. Hoy hay muchos más colegios y eso se logró por esa decisión nacional y geopolítica”.
En este sentido, remarcó: “Somos la única provincia insular y discontinente. No estamos interconectados con el resto del país. Somos diferentes. Ni mejores ni peores, diferentes”.
Consultada sobre el rol del gobierno nacional, sostuvo: “Tenemos en el gobierno una persona que conoce muy bien la ley, que es Sancos. Siempre que lo cruzo le digo: ‘Sé que vos sos mi aliado, por favor defendela como lo hacemos nosotros’”.
Sobre la informalidad laboral, aportó un dato clave que contrasta con los números nacionales: “En Tierra del Fuego, el trabajo informal es mínimo. A nivel nacional, 4 de cada 10 personas están fuera del sistema. Acá es 1 cada 10”.
Finalmente, hizo un llamado a sostener la defensa de los intereses provinciales: “Nosotros tenemos que estar permanentemente informándonos y buscando aliados. Yo tengo la posibilidad de estar en CAME, que es muy federal. Permanentemente explico qué es Tierra del Fuego y lo que necesitamos”.
La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.
Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.
La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.
La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Obras Públicas, llevó adelante la apertura de sobres con ofertas para ejecutar obras de refacción y refuncionalización en la Escuela Especial N° 1 “Kayú Chénèn” de la ciudad de Ushuaia.
El 12 de abril de 1995, la violencia policial cobró la vida de Víctor Choque en Ushuaia, el primer obrero muerto en una protesta social desde el retorno de la democracia. A 30 años de su muerte, su nombre sigue siendo símbolo de lucha y resistencia.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 15 de abril del 2025.
En diálogo con FM del Pueblo, el senador nacional por la UCR, Pablo Blanco, expresó su preocupación ante la inclusión del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego en el acta de entendimiento entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno nacional.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Tercera y de la División de Servicios Especiales de la Policía Provincial acudió a un domicilio ubicado en calle Garibaldi al 3200, tras recibir una alerta a la línea de emergencias 101.
El Padrón incluirá a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965, es decir, que tengan 60 años de edad o 60 años de residencia.