Pablo Blanco advirtió sobre el lugar que ocupa Tierra del Fuego en el acuerdo con el FMI: "Estamos en la picota continuamente"

En diálogo con FM del Pueblo, el senador nacional por la UCR, Pablo Blanco, expresó su preocupación ante la inclusión del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego en el acta de entendimiento entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno nacional.

Tierra del Fuego15/04/202519640 Noticias19640 Noticias
pablo blanco

En diálogo con FM del Pueblo, el senador nacional por la UCR, Pablo Blanco, expresó su preocupación ante la inclusión del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego en el acta de entendimiento entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno nacional.

“En esas 143 páginas del memorándum, en la página 40, cuando se habla de desigualdades, se menciona como ejemplo el régimen de Tierra del Fuego contemplado en la Ley 19.640”, explicó Blanco. Y añadió: “Me llama la atención que se plantee ese régimen y no, por ejemplo, el automotriz de Córdoba, que genera mucho más crédito fiscal que el nuestro”.

El senador fueguino consideró que “Tierra del Fuego está de moda” y que la provincia es mencionada recurrentemente en medios nacionales. “Una vez por semana, como mínimo, estamos presentes en algún programa de radio o televisión”, señaló. Y ahora, según dijo, esa visibilidad se extiende al plano internacional: “Que estemos presentes también en las consideraciones del FMI es una señal de alarma”.

Blanco remarcó que el problema es más grave si se tiene en cuenta que representantes de la provincia acompañaron el acuerdo sin conocer sus implicancias. “Me sorprende que nuestro representante haya votado sin tener conocimiento de los alcances”, cuestionó, al referirse a lo que definió como una aprobación “a través de un mecanismo inconstitucional”.

En ese sentido, explicó: “Descubrimos ahora las cláusulas que asume la Nación, que son compromisos concretos. Se habla de reformas del régimen previsional, del sistema tributario, de la coparticipación, y de Tierra del Fuego. Son todos temas que nos afectan directamente”.

Blanco recordó que en debates anteriores, como durante el gobierno de Alberto Fernández, desde el Senado se exigió conocer los compromisos asumidos antes de votar. “Lo hicimos traer en la ley. Esta vez fue a través de un decreto como si fuera un cheque en blanco, sin tener en cuenta las condiciones”, reprochó.

También destacó su rol en evitar que se avance contra el régimen fueguino en el tratamiento de la Ley Bases. “Había un artículo que hablaba sobre revisar las regiones especiales, entre ellas Tierra del Fuego. Logramos frenarlo en el Senado con una mayoría de dos tercios, algo que no se logró en Diputados”, aseguró.

En relación con las declaraciones del diputado Pauli —quien habría asegurado que el FMI no exige eliminar la 19.640 sino que simplemente realiza un análisis— Blanco fue tajante: “Lo que seguramente no sabe el Fondo, si es que lo puso él y no algún funcionario nacional, es el desarrollo geopolítico que implica Tierra del Fuego. A lo mejor tienen intereses en que la Argentina no se desarrolle en el sur”.

También apuntó directamente contra Federico Sturzenegger, actual funcionario del Gobierno: “Siempre fue un acérrimo enemigo del régimen de Tierra del Fuego. Es terco y eso no lo va a modificar”.

Finalmente, Blanco advirtió sobre los riesgos que implica la apertura de importaciones y pidió estar atentos a cualquier intento de desmantelar el régimen de promoción. “Reconozco que este gobierno no modificó la ley, pero sí, con su política de importaciones, está perjudicando seriamente lo que se fabrica en la provincia”, concluyó. Y cerró con una reflexión: “Yo prefiero un poco menos de superávit fiscal y más mano de obra ocupada. No quiero importar trabajo del exterior teniendo desocupados en Argentina”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email