Bajas temperaturas: “Todos los animales sienten frío, no importa el tipo de pelaje que tengan”

Así lo manifestó la médica veterinaria Virginia Parodi del Centro Integral Veterinario, quien brindó recomendaciones esenciales para cuidar a los perros ante las bajas temperaturas y prevenir enfermedades respiratorias.

Río Grande14/04/202519640 Noticias19640 Noticias
perros frío

En el marco de los primeros fríos que afronta la ciudad de Río Grande, la médica veterinaria Virginia Parodi, perteneciente al Centro Integral Veterinario, dialogó con 19640noticias sobre las precauciones necesarias para proteger la salud de nuestros perros. Durante la entrevista abordó desde la adecuada preparación del espacio donde duermen, hasta la alimentación, los signos de alerta ante afecciones respiratorias y el valor de la vacunación preventiva. También enfatizó en el impacto del frío en animales mayores y la importancia del compromiso de quienes tienen mascotas.

En primer lugar, Parodi aclaró que “todos los animales sienten frío, no importa si son de pelo corto o largo”. Si bien la tolerancia varía según raza, tamaño y pelaje “tenemos que preparar a nuestro animal para el invierno”, advirtió.

Por eso, detalló que si un perro vive en el patio “la cucha no tiene que tener filtraciones y debe tener materiales aislantes”. Para esto recomendó usar “telgopor, cartón o maples de huevo” como solución térmica accesible. Además, sostuvo que “tiene que haber una manta o colchoneta para que el animal esté abrigado”.

Asimismo, sugirió que en perros de pelo corto “es necesario usar capas o abrigos”. También recomendó “ubicar la cucha cerca de una fuente de calor, como una salida de calefactor”, pero resaltó que “por muy aislada que esté la cucha, si afuera hay 20 grados bajo cero, el animal no puede dormir afuera”.

En esa línea, remarcó que “el perro es un animal de hábitos, pero no significa que quiera estar afuera porque la pasa bien. La pasa mal, tiene frío”. Por eso, propuso hacerle un espacio dentro de la casa durante la noche “aunque al principio no se quede quieto, va a entender que está todo bien y lo va a agradecer”.

Asimismo, Parodi advirtió que “aun si no pasa la noche afuera, si el animal está algunas horas en el patio con temperaturas cercanas a cero, necesita abrigo”.

En este punto, indicó que el frío “le quema las patitas y el hocico, por eso hay que brindarle un lugar donde refugiarse”.

Además, destacó que “el frío aumenta el gasto calórico del animal”, por lo cual es importante “reforzar la alimentación, incluso ofreciendo algo tibio como una sopita con verduras y carne”. Esta medida ayuda a “mantener la temperatura y evitar la pérdida de peso”, especialmente en perros mayores.

Sobre ese grupo, agregó que “los perros mayores sufren más los dolores articulares en invierno” y pidió empatía “piensen en un abuelito que necesita un abrigo extra, moverse más lento o un refuerzo alimenticio”. De igual forma, sugirió que en estos casos es recomendable consultar al veterinario para evaluar posibles suplementos.

En cuanto a las enfermedades respiratorias, la veterinaria señaló que “una de las principales en esta época es la tos de las perreras, una versión de nuestra angina”. Según explicó, “es viral y muy contagiosa” y se manifiesta como “una tos seca que parece que el animal está atorado”, e incluso “pueden llegar a vomitar por la fuerza del esfuerzo y sufrir gastritis”, lo que lleva a comer pasto para aliviarse.

En este sentido, remarcó que si no se trata a tiempo, “el cuadro puede derivar en bronquitis, bronquiolitis o neumonía”. Entonces, enfatizó “la diferencia con nosotros es que ellos no pueden decir lo que les pasa, por eso tenemos que estar atentos”.

También mencionó otros síntomas como “congestión, mocos y estornudos” como señales de alerta. Frente a esto, lo mejor es “asistir al veterinario lo antes posible” para evitar complicaciones y asegurar el bienestar del animal.

Además, Virgina Parodi subrayó la importancia de la vacunación “las vacunas entrenan al sistema inmune para responder rápido ante amenazas. Si no se actúa a tiempo, un sistema inmune debilitado permite el ingreso de bacterias, complicando el cuadro”, aseveró.

Por último, Parodi concluyó con un mensaje destinado a los tutores “debemos ser responsables. Ellos no pueden hablarnos, pero su cuerpo nos da señales y tenemos que saber leerlas”, cerró.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email