
El Hospital Regional Río Grande necesita donantes de sangre del grupo 0 (-)
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
Se llevaron a cabo mejoras en el predio de la Prefectura Naval Argentina en la ciudad de Río Grande, con el objetivo de garantizar un ingreso más rápido y seguro a las aguas del río en situaciones de emergencia.
RÍO GRANDE15/06/2025A través de un convenio firmado entre la Dirección Provincial de Vialidad y la Dirección Provincial de Puertos se llevaron a cabo mejoras en el predio de la Prefectura Naval Argentina en la ciudad de Río Grande, con el objetivo de garantizar un ingreso más rápido y seguro a las aguas del río en situaciones de emergencia. La obra realizada en colaboración con distintos organismos facilita el acceso para operativos de rescate y refuerza la infraestructura logística de la zona.
La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, destacó al respecto que "recorrimos las mejoras realizadas en este predio junto con el presidente de la Dirección de Puertos. Se trata de un trabajo que llevamos adelante mediante un convenio entre Vialidad Provincial y Puertos en respuesta a una necesidad expresada por Prefectura Naval. Con este proyecto buscamos garantizar un ingreso más seguro y eficiente al sector del río, facilitando las tareas de rescate y brindando respuestas concretas a la comunidad".
Zarantonello agregó detalles técnicos sobre la intervención realizada y dijo que"no es una obra de grandes dimensiones, pero su impacto es significativo. Vialidad reparó las dos bajadas principales y acondicionó un tramo del camino de acceso, permitiendo una entrada más ágil para los operativos de emergencia. Estos trabajos fueron ejecutados con maquinaria especializada y bajo la supervisión del ingeniero José Caldera quien dirigió las tareas. Lo fundamental aquí no es el tamaño de la obra, sino su propósito: garantizar rapidez en los rescates y fortalecer la seguridad operativa".
Por su parte, el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, subrayó que "esto no es solo una obra de infraestructura, sino una acción estratégica para el bienestar social. Un minuto puede salvar una vida y garantizar un acceso rápido a la costa es fundamental para el trabajo de Prefectura. Desde el inicio de las reuniones con el personal de Prefectura Naval Argentina nos pusimos en contacto con Vialidad para coordinar esfuerzos. Esta no es la primera colaboración entre nuestros organismos: también estamos trabajando en el área logística del puerto seco en Caleta La Misión. Son obras que fortalecen la provincia y aportan soluciones concretas".
Además, Murcia resaltó que "este trabajo se llevó adelante en conjunto con la participación de miembros de Prefectura, personal de Puertos y especialistas en infraestructura. Incluso se realizaron tareas específicas, como la soldadura de portones para optimizar el acceso y garantizar mayor seguridad en las operaciones".
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La epidemióloga Alejandra Aguilera informó que, aunque la circulación de virus respiratorios es menor que en 2023, aún se registran casos de gripe A, COVID y parotiditis. Recomendó mantener el calendario de vacunación al día y reforzar los cuidados durante el invierno.
Hilda Linares, secretaria de CAPO, advirtió sobre el duro panorama que enfrentan los pacientes oncológicos: medicación sin cobertura, alimentos inaccesibles y pensiones insuficientes. La entidad organiza un bingo solidario para sostener su labor y pide ayuda a la comunidad.
Las mismas fueron en el marco del Programa Municipal de Salud Mental en pos de otorgar herramientas e información a aquellos espacios que trabajan diariamente con las vecinas y vecinos.
Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas durante todo julio, en el Centro de Interpretación Ambiental ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.