
Es por haber favorecido la compra de divisas a 1.097,50 pesos por dólar, cuando ya sabían que habría una banda de flotación de entre 1.000 y 1.400 pesos.
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
País12/04/2025El presidente Javier Milei responsabilizó al exministro de Economía Martín Guzmán por el reciente freno en el proceso de desinflación, al asegurar que la ley que obliga al Gobierno a pasar por el Congreso para aprobar el acuerdo con el FMI generó “pánico e incertidumbre”.
Durante su mensaje en cadena nacional, Milei señaló que el repunte inflacionario registrado en abril fue provocado por la incertidumbre política generada en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En ese sentido, apuntó:
“Este mes hemos visto una interrupción en el proceso de desinflación. Lamentablemente estos son los efectos de la aberración de la ley Guzmán”.
El mandatario también defendió los fundamentos de su programa económico y aseguró que la inflación “va a colapsar indefectiblemente”, ya que “nunca más volverá a haber emisión de pesos sin respaldo”.
En su exposición, sostuvo que el acuerdo con el FMI debió ser tratado en el Congreso únicamente por imposición de esa normativa aprobada durante la gestión de Guzmán, algo que calificó como un “sinsentido que no ocurre en ningún país del mundo”.
“La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario. Como nuestro programa contempla eliminar la emisión sin respaldo para siempre, tarde o temprano va a desaparecer”, enfatizó Milei, que anunció oficialmente el fin del cepo cambiario en la misma cadena nacional.
Es por haber favorecido la compra de divisas a 1.097,50 pesos por dólar, cuando ya sabían que habría una banda de flotación de entre 1.000 y 1.400 pesos.
Las autoridades analizan si planificaba un ataque.
El Gobierno anunció que el Banco Central eliminará el cepo al dólar para personas físicas y establecerá una banda cambiaria para el dólar.
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre".
El anuncio del fin de la restricción llegó luego de que el FMI aprobara el nuevo programa de facilidades extendidas.
El fin del cepo elimina el tope de compra de u$s200 mensuales y otras restricciones.
El 12 de abril de 1995, la violencia policial cobró la vida de Víctor Choque en Ushuaia, el primer obrero muerto en una protesta social desde el retorno de la democracia. A 30 años de su muerte, su nombre sigue siendo símbolo de lucha y resistencia.
Orsi calificó el reclamo como un tema de derecho internacional y solidaridad regional, y destacó la necesidad de resolver disputas pacíficamente, como lo estableció la CELAC en 2014 al declarar América Latina y el Caribe como "zona de paz".
En un extenso tuit, la expresidenta criticó las últimas medidas económicas del Gobierno. "Acá las únicas bandas que hay son las de los 'Caputo Boys' que, en apenas 7 años, empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares".
El fin del cepo elimina el tope de compra de u$s200 mensuales y otras restricciones.