
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
El Ministerio de Seguridad de la Nación anunció este jueves una nueva medida que modifica radicalmente el sistema de retribuciones en las cárceles federales del país.
País11/04/2025El Ministerio de Seguridad de la Nación anunció este jueves una nueva medida que modifica radicalmente el sistema de retribuciones en las cárceles federales del país.
A partir de ahora, solo el 5% de los internos podrá acceder a tareas generales dentro de los establecimientos penitenciarios —como limpieza y mantenimiento— y únicamente si trabajan un mínimo de ocho horas diarias. Quienes no realicen tareas productivas no percibirán ninguna remuneración.
La medida se enmarca en el plan “Manos a la Obra” , lanzado en octubre de 2024, que propone un modelo de “ocio cero” en las cárceles , eliminandoen las cárceles, eliminando lo que el Gobierno demostró un sistema de “privilegios” vigente durante las gestiones anteriores.
Según la cartera de Seguridad, durante el kirchnerismo se otorgaron pagos a la mayoría de los presos sin exigirles contraprestación laboral, algo que calificaron como una “premiación a la inactividad” con recursos estatales.
"El que no hace nada, no cobra. El que hace trabajo productivo, cobra por lo que hace, no por estar preso", afirmaron desde el Ministerio, al tiempo que remarcaron que el objetivo es terminar con el estatus de vagancia y promover el trabajo como parte del proceso de reinserción social.
Además, se aclaró que las tareas mínimas de convivencia, como la limpieza de celdas y espacios comunes, deberán ser cumplidas por todos los internos sin excepción, sin que esto implique una retribución económica.
Con esta decisión, el Gobierno busca reforzar el orden dentro de los establecimientos penitenciarios y avanzar hacia un modelo en el que “nadie cobre por no hacer nada”.
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.